Sin categoría

Mipymes, impactadas por la alta inflación y la escasez de insumos

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) colombianas se han visto afectadas por la alta inflación y la escasez de insumos que se han registrado en los últimos meses.

Así lo revela la Encuesta de Desempeño Empresarial, correspondiente al primer trimestre del año, realizada por el Observatorio MiPyme de Acopi a través de sus 12 seccionales.

En la consulta a los gerentes de las micro, pequeñas y medianas empresas, el 43,6 % afirmó haber tenido problemas con el abastecimiento de sus materias primas entre enero y marzo de 2022.

[metaslider id=11107 cssclass=»»]

Frente al trimestre anterior, se observa una variación de 4,49 puntos porcentuales (pps), (48,09 % en el cuarto trimestre de 2021).

Dentro de los principales motivos de esta problemática se identifican el retraso de importaciones (33,3 %), los altos costos de insumos y materias primas para producir (28,89 %), la escasez de insumos (24,44 %), cierre de vías (7,41 %) y la escasez de contenedores (5,93 %).

Igualmente, se realizó un sondeo para conocer el impacto de la inflación y cerca del 98 % se ha visto afectado.

Esto, dice Acopi, ha provocado “disminuciones en indicadores como el nivel de ventas, la producción de bienes y servicios, la inversión y el empleo, siendo este último el de mayor preocupación, pues el 50 % de empresarios manifestaron que los puestos de trabajo en sus organizaciones se han visto perjudicados hasta en un 30 % a causa de los esfuerzos que han tenido que realizar para solventar el encarecimiento de insumos y la problemática de desabastecimiento mundial”.

Para mostrar la situación del sector, el gremio comparó el desempeño de estas empresas en los tres primeros meses del 2022 frente al mismo período del 2019, tanto en producción como en ventas.

En el primer trimestre del 2019, es decir, el 24 % de empresarios mipyme afirmó percibir una disminución en sus niveles de producción, cifra que se incrementó en 24 pps, alcanzando un 48 % en el mismo trimestre de 2020.

En el 2021, la cifra llegó a 38,7 % y ahora está en 39,3 %.

Igualmente, se advierte que la disminución en los niveles de producción para el primer trimestre de 2022 se refleja en la capacidad productiva de las mipymes.

[metaslider id=9027 cssclass=»»]

El 27,21 % de los empresarios manifestó estar produciendo en menos del 50 % de su capacidad instalada. En el caso de las ventas, en el 2019, el 27 % de estas empresas reportó una disminución y para este primer trimestre del 2022 ese porcentaje llega a 42,3 %.

En el 2020, fue 57 % y en el 2021 llegó a 45,8 %.

Para el año 2022, no se establecieron variaciones significativas luego de un año, puesto que la percepción de disminución para la producción fue de 39,3 % y del 42,3 % respectivamente”.

Los empresarios consultados por Acopi advierten que redujeron sus inversiones, hasta llegar al 47,9 %). Para otro 39 % el nivel previsto para nuevos proyectos se mantuvo, en tanto que para un 13,1 % aumentó.

Respecto a la rentabilidad, el 53,7 % manifestó que este indicador disminuyó, cifra que es de gran preocupación, ya que, para el periodo anterior, esta fue de 47,7 %, es decir, hubo un aumento de 6 pps.

Apenas el 11,8 % de los empresarios vio un aumentó en la rentabilidad de sus negocios.

Por otro lado, se indagó sobre el comportamiento de la cuota de mercado, a lo cual, el 38,8 % de los empresarios asegura que este indicador, para el primer trimestre, disminuyó; para el 43,1 % se mantuvo y para el 18,1% aumentó.

Otro indicador que se abordó es el relacionado con la generación de empleo.

Quienes participaron en la encuesta presentada por Acopi señalaron una disminución (30,5 %). Mientras tanto, para el 50,1 % se mantuvo y para el 19,4 % aumentó.

Frente al empleo, se obtuvo que, de acuerdo con los empresarios encuestados, las mipymes contrataron en promedio dos empleados, mientras que, al consultarles cuántos empleos decidieron disminuir con respecto al trimestre anterior, respondieron que cuatro. Lo anterior, demuestra que en Colombia, para el primer trimestre del 2022, cada mipyme disminuyó dos empleos”, explicó el estudio.

Fuente: www.portafolio.co

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba