HechosSin categoría

Nueva ley permite a contratistas aspirar a contrato indefinido

En Colombia, miles de personas trabajan bajo el modelo de prestación de servicios, un esquema en el que no existe una relación laboral directa con la empresa contratante. Sin embargo, una nueva normativa permite a los trabajadores en esta condición, solicitar un contrato indefinido, siempre que se demuestre que cumplen funciones bajo subordinación y dependencia.

Si un trabajador por prestación de servicios cumple funciones con subordinación, podría exigir un contrato a término fijo con beneficios laborales.

Un contrato por prestación de servicios es un acuerdo en el que una persona se compromete a realizar una actividad específica sin recibir órdenes directas ni estar sujeta a un horario fijo. Sin embargo, si la empresa impone horarios, tareas continuas y supervisión directa, la relación contractual podría considerarse laboral, lo que daría derecho a exigir un contrato con beneficios de ley.

¿Cuándo puede cambiar un contrato de prestación de servicios?

Según el Ministerio de Trabajo, existen situaciones en las que un contrato por prestación de servicios podría ser modificado a contrato a término fijo:

Subordinación: Si el contratista debe seguir órdenes, asistir a la oficina o cumplir un horario, se configura una relación laboral.

Permanencia y continuidad: Si el trabajador lleva un tiempo prolongado en la empresa con tareas regulares, puede considerarse un empleado.

Modificación unilateral del contrato: Si el empleador impone nuevas condiciones como horario fijo o tareas específicas, el contrato podría cambiar.

Beneficios de un contrato a término fijo

Los trabajadores que logren la transición a un contrato formal podrán acceder a beneficios como:

Cesantías: Ahorro obligatorio para casos de desempleo.

Vacaciones: 15 días hábiles por cada año trabajado.

Prima de servicios: Dos pagos al año, en junio y diciembre.

Auxilio de transporte: Para quienes ganan hasta dos salarios mínimos.

Esta nueva regulación busca proteger los derechos de los trabajadores y evitar abusos laborales en el modelo de prestación de servicios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba