Programas de la ESAP con matrícula cero, oportunidades académicas para el 2024

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es una institución educativa colombiana que ofrece programas de pregrado y posgrado en administración pública. Para el primer periodo académico del 2024, la ESAP ha anunciado la apertura de inscripciones para los programas de pregrado y posgrado con importantes alivios económicos.
La institución ha anunciado la apertura de inscripciones para programas de pregrado y posgrado con atractivos beneficios económicos. Destacando entre ellos, la inscripción para programas de pregrado a nivel nacional será totalmente gratuita, lo que significa que cualquier interesado podrá aspirar a un cupo en la ESAP sin preocupaciones financieras.
Además, para este periodo, se extiende el beneficio de cobertura del 100% del valor de la matrícula para estudiantes de pregrado que cumplan con ciertos requisitos:
• Ser ciudadano colombiano
• Pertenecer a estratos 1, 2 o 3 o de acuerdo con la clasificación del SISBEN IV
• No tener título profesional universitario ni de postgrado
• No ser beneficiario de otros programas de financiamiento estudiantil.
La oferta de pregrado de la ESAP incluye dos programas académicos: Administración Pública (AP), en modalidad presencial en Bogotá, y Administración Pública Territorial (APT), que se ofrece en modalidad a distancia en la sede Central y en más de 80 municipios del país.
Es fundamental mencionar que estos beneficios están sujetos a posibles cambios, por lo que se recomienda consultar la información actualizada en el sitio web oficial de la ESAP.
Las fechas clave para tener en cuenta son las inscripciones, que estarán abiertas hasta el 14 de noviembre de 2023, la selección y admisión que se llevará a cabo entre el 5 y el 15 de diciembre de 2023, y el inicio de las clases, programado para el 5 de febrero de 2024.
La ESAP se erige como una opción educativa accesible y valiosa para aquellos interesados en la administración pública en Colombia, brindando la oportunidad de alcanzar una formación de calidad sin importar las barreras económicas.