Modificación del Plan de Manejo del DRMI Lago Sochagota y la cuenca que lo alimenta

Se llevó a cabo la modificación del Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI, Lago Sochagota y la cuenca que lo alimenta que había sido aprobado en el 2019. El desarrollo de la hoja de ruta contó con las fases diagnóstica, de revisión y de adopción, con el objetivo de brindar soluciones a los múltiples conflictos socio-ambientales del territorio.

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, junto con las alcaldías de Paipa y Tuta, y las comunidades de estos municipios adelantaron este plan manejo luego de más de un año de trabajo.

El director de Corpoboyacá, Herman Amaya, resaltó que “un DRMI se constituye en un área protegida que tiene como objetivo garantizar la protección de los recursos naturales, pero a su vez debe garantizar las actividades socioeconómicas en relación al crecimiento y a la sostenibilidad en el departamento de Boyacá.”

Para esta modificación se sumaron las escalas 1.1000, 1.5000 y 1.10.000, contando con mejor información biofísica y socio-económica del área protegida, surtiendo un riguroso proceso metodológico y técnico que permitió precisar las áreas y armonizarlas con la realidad territorial. También se tuvieron en cuenta las 49 solicitudes recibidas por la comunidad, y junto a las alcaldías de Tuta y Paipa se aplicaron 1.565 encuestas para completar un estudio socioeconómico a detalle, teniendo en cuenta variables de arraigo, vulnerabilidad y dependencia económica de la ciudadanía que habitan el DRMI Lago Sochagota.

Se realizaron 15 mesas de trabajo junto a las comunidades, alcaldías y concejos municipales, articulando la vocación agropecuaria y turística de los municipios y la protección de los recursos naturales para las futuras generaciones, precisando las áreas de preservación, restauración, uso sostenible y desarrollo, contando nuevos drenajes, vías, vivienda rural y equipamientos público.

Además, se adelantó la inclusión de licencias ambientales ya aprobadas y otorgadas en el pasado. Las visitas de campo realizadas por los profesionales de Corpoboyacá permitieron identificar las zonas de preservación que corresponden a siembras de especies como pino, eucalipto y acacia, en las cuales se deben implementar estrategias de restauración, también dando como resultado la identificación de áreas de potencial agropecuario y turístico para darles un uso y aprovechamiento sostenible.

Esta modificación atiende los objetivos de sostenibilidad de conservación del Distrito Regional de Manejo Integrado Lago Sochagota y la cuenca que lo alimenta.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba