Colombia evalúa un cambio drástico en el sistema de estratificación

El modelo de estratificación socioeconómica en Colombia, que ha sido utilizado durante años para diferenciar a las personas según sus ingresos y otorgar beneficios en forma de subsidios y ayudas, podría estar a punto de cambiar de manera drástica.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, ha presentado una propuesta que implica una transformación significativa en este sistema.

La propuesta se centra en la implementación del Registro Universal de Ingresos (RUI), que se plantea como una alternativa al sistema de estratos actual. Aunque aún no se ha esclarecido completamente cómo funcionará este nuevo sistema, se prevé que esté vinculado a la reforma de los servicios públicos, recientemente mencionada por el presidente Gustavo Petro.

En este contexto, la idea es eliminar el uso de los estratos y cambiar el enfoque hacia el RUI, que se basaría en el nivel de ingresos de las personas en lugar de su ubicación geográfica. Esto representaría un cambio significativo en la forma en que se distribuyen los beneficios y subsidios en Colombia.

También le puede interesar: ¿Cuáles son las pantallas para carros que pueden causar multas o accidentes?

Jorge Iván González, director del DNP, ha enfatizado la importancia de abordar el problema de la estratificación. Según él, la propuesta busca avanzar en la recopilación de información sobre las condiciones de vida y los niveles de ingresos de los hogares en el país. El RUI se convertiría en un instrumento clave para determinar quiénes serían elegibles para recibir subsidios y ayudas.

El Registro Universal de Ingresos está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo y se espera que permita recopilar información más precisa sobre las condiciones de vida de las personas en Colombia. El uso de tecnología y registros administrativos sería fundamental para la implementación exitosa del RUI.

Jorge Iván González asegura que el RUI no es un mero sueño, sino un proyecto que se irá perfeccionando a medida que avancen en la recopilación de información. La interoperabilidad y la tecnología desempeñarán un papel importante en la implementación de este nuevo sistema.

A pesar de que no se ha proporcionado un plan detallado sobre la transición de los estratos al RUI, esta propuesta plantea un cambio significativo en la forma en que se abordan las cuestiones de estratificación y subsidios en Colombia. El debate sobre esta transformación está lejos de concluir, pero representa un paso importante en la evolución del sistema de bienestar social del país.


Fuente: Pulzo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba