Docentes de Paraguay adelantarán estudios de posgrado en la UPTC

Después de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, fuera elegida por el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” BECAL, del Ministerio de Hacienda, del Gobierno de Paraguay, como oferente en la convocatoria para profesionales de la educación – MEC – Colombia, Marco Europeo de Cualificadores.

Serán 15 docentes de ese país que adelantarán sus estudios posgraduales en la Maestría de Idiomas, en esta Universidad.  Según Bertha Ramos, coordinadora de esta Maestría, el convenio financiará la matrícula, las tasas de inscripción, los certificados, los materiales de estudio, la asesoría y una administración académico-administrativa para garantizar su desarrollo exitoso.

“En una proeza que ha implicado esfuerzos continuos y una valiosa colaboración, el Departamento de Posgrados y la Maestría en Docencia en Idiomas, junto con el respaldo de la Dirección de Relaciones Internacionales, han logrado asegurar 15 becas de maestría para docentes y directivos docentes de la República de Paraguay”, aseguró Ramos.

Agregó que este emocionante paso para la UPTC representa la expansión de su alcance académico a nivel internacional y fortalece su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo continuo. Los 15 docentes provenientes de distintos departamentos de Paraguay, participarán de manera virtual entre los meses de noviembre y diciembre, y el próximo año, harán presencia en la Sede Central de la UPTC en Tunja.

Andrea Carolina Sichacá Ortega – gestora del Departamento de Posgrados, se mostró complacida por tener nuevos escenarios de participación, ampliar la oferta académica a un nivel internacional, lo cual contribuye a subir los indicadores y contribuir a los procesos de mejoramiento continuo que se adelantan en la universidad.

Manifestó que se espera que los proyectos de investigación emprendidos por los docentes de Paraguay, fortalezcan no solo la educación, sino también las políticas lingüísticas del país y fomenten la colaboración mutua entre ambas naciones.

Por otra parte, permite al Ministerio de Educación y Ciencias de la República del Paraguay, disponer de profesionales actualizados en temas y áreas relacionadas con el mejoramiento de la formación de profesionales en educación, teniendo en consideración las proyecciones y evoluciones en educación, siendo elegidas solo dos universidades.

La Universidad se compromete a proporcionar un sólido acompañamiento académico para asegurar que los participantes, no solo se beneficien del programa de formación, sino que también disfruten de todos los recursos y actividades que la UPTC ofrece para el bienestar de sus estudiantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba