Opinion

ANTOLOGÍA DEL GENOCIDIO EN GAZA

Por Manuel Álvaro Ramírez R

El genocidio en Gaza no empezó a raíz de del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Empezó a finales del siglo XIX, se intensificó en el XX y la ilusión absurda es que terminará en el XXI.

Los judíos han sido un pueblo que vive de sacarle provecho a los demás, son buenos negociantes, ventajosos, usureros y déspotas. Puede ser un estereotipo, pero bastaría que los interesados averigüen con quienes han tenido la oportunidad de participar en los viajes a tierra santa que se ofrecen en las parroquias católicas e iglesias evangélicas, lo que se siente que en todo el comercio de Israel le tiren a uno los vueltos sobre el mostrador.

Shakespeare los pintó de manera magistral en ‘El Mercader de Venecia’ y sería recomendable leer el libro o mirar la película y no sólo La vida es Bella, La lista de Schindler o el pianista, para sólo nombrar tres de los miles que hacen la propaganda de mostrar a ese pueblo como las personas laboriosas a quienes los nazis asaron por montones.

Entonces, para tratar de entender el problema palestino hay que considerar que en muchas partes de Europa eran vistos con desconfianza y en España los Reyes Católicos expulsaron muchísimos de su territorio junto con los árabes a quienes tanto les debemos en términos de cultura y civilización.

Los judíos empezaron a llegar a Palestina a finales del siglo XIX y compraban tierras que los árabes les vendían sin mayores inconvenientes. El problema surgió cuando luego de la Revolución de Octubre en Rusia grandes oleadas llegaban a Palestina a establecerse y surgió la narrativa de la ‘Tierra Prometida’ es decir a partir de una creencia religiosa. Los árabes sintieron, con razón, que se trataba de una seria amenaza porque las migraciones eran cada vez mayores, sobre todo antes, durante y sobre todo después de la II Guerra Mundial, cuando se formó una organización cuyo objetivo era la conformación de un Estado judío, inspirado en la concepción de Theodor Herzl, con la justificación de que de todo lado los sacaban y en todas partes los perseguían. Esta narrativa, defendida por un sector recalcitrante de la derecha israelí es lo que se conoce como Sionismo, que aboga por un estado exclusivo para los judíos.

Palestina hasta 1947 era un protectorado inglés y los sionistas se organizaron para reclamar un territorio para formar su Estado, de manera que los ingleses victoriosos de la guerra estaban inclinados a dividir Palestina en dos partes, una para Israel y otra para Palestina. Esa propuesta, se llevó a las recién fundadas Naciones Unidas y de allí en noviembre de 1947 se creó el Estado de Israel, el único país del mundo creado por una decisión a de la ONU. A partir de entonces los enfrentamientos se intensificaron y hubo masacres de lado y lado. El movimiento sionista se armó y se propuso ya no comprar sino invadir tierras, de manera que los conflictos se multiplicaron de tal manera que la agresión permanente de los judíos extremistas contra los palestinos ha sido el pan de cada día.

Como consecuencia se formó una guerrilla encabezada por Yasser Arafat denominada Organización para la Liberación de Palestina OLP, la cual no liberó a Palestina y se caracterizó por su desorden administrativo y no poca corrupción en su interior. De allí surgió como principal heredera Al Fatah que gobierna Cisjordania, mientras en el otro lado, en Gaza, lo hace Hamás, una organización que se enfrenta al Estado Sionista y cuenta con mucho apoyo entre la población.

Fue a raíz de la permanente agresión del Estado sionista que desde su fundación no ha dejado de asesinar palestinos al ver que no había cama pa’ tanta gente, que Hamás respondió como lo hizo el 7 de octubre de 2023 cuando mataron entre 1,200 y 1,300 judíos y tomaron aproximadamente 250 rehenes, algunos de los cuales permanecen todavía en poder del grupo a lo cual Israel respondió con todo el poderío de la potencia militar que es y que ha cobrado la vida de más de 67,000 personas, de los cuales una tercera parte son niños. Dicho de otra manera, a pesar de la política de tierra arrasada emprendida por el sionismo, no ha podido rescatar ni uno solo de los capturados por Hamás, lo que demuestra su capacidad de combate pese a su evidente desventaja tecnológica.

No es entonces un enfrentamiento por temas religiosos sino una lucha por la tierra que le pertenecía a los palestinos, pero que el sionismo ha ido invadiendo usando el poder del Estado y fuerzas paramilitares convencidas de que son el pueblo elegido de un dios que les prometió una tierra de la cual fueron expulsados hace más de 2,000 años, pero donde supuestamente vivieron sus antepasados.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba