Actualidad

Bogotá reforzará la seguridad en puentes

La creciente inseguridad en los puentes de Bogotá y sus alrededores ha sido una preocupación constante para las autoridades locales. Incidentes recientes, como el robo a plena luz del día en el puente de la carrera 30 con calle 80, destacan la urgencia de abordar este problema. A menudo, estos lugares también se convierten en refugio para personas en situación de calle, complicando aún más la seguridad.

Para enfrentar esta situación, el concejal liberal Samir Abisambra ha presentado un Proyecto de Acuerdo en el Concejo de Bogotá, destinado a mejorar las condiciones de seguridad en estos entornos y reducir la delincuencia en la ciudad. «Este Proyecto tiene como fin transformar la percepción y uso del espacio público, en especial debajo de los puentes y sus espacios aledaños, para mejorar la calidad de vida y la sana convivencia ciudadana», afirmó Abisambra.

Las cifras proporcionadas por la Policía Metropolitana de Bogotá subrayan la gravedad del problema. En 2023, se reportaron 1.005 denuncias por hurtos y actos de violencia en puentes peatonales y 667 en puentes vehiculares. Además, se ha registrado un promedio mensual de 139 atracos en estos lugares. Los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023 fueron particularmente críticos, con un aumento significativo en las denuncias.

En respuesta a esta situación, la Policía Metropolitana de Bogotá ha puesto en marcha el plan ‘Nuevo Amanecer’. Este plan moviliza a más de 600 agentes para patrullar áreas estratégicas de la ciudad donde se han registrado delitos, incluyendo 141 puentes peatonales. Los operativos se llevarán a cabo en siete localidades y abarcarán también colegios, universidades, parques y otros sitios emblemáticos. Las patrullas estarán activas en horarios clave, de 4 a.m. a 9 a.m. y de 5 p.m. a 8:30 p.m., para mejorar la percepción de seguridad.

El teniente coronel Eduardo Cruz, comandante operativo de apoyo especializado de la Policía Metropolitana de Bogotá, enfatizó el compromiso de la institución con la seguridad ciudadana. «Gracias a estas estrategias hemos podido tener reducciones en varios delitos, sobre todo, el del hurto a personas. Hemos logrado 11.000 robos menos comparándonos con el año anterior. Hay que recordar que es muy importante la denuncia», destacó Cruz.

El Proyecto de Acuerdo propuesto busca aumentar la seguridad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la intervención de espacios públicos afectados por la delincuencia y la ocupación indebida. La estrategia incluye patrullaje aéreo, 19 puestos de control y tomas masivas para garantizar una vigilancia efectiva.

Este esfuerzo coordinado entre el Concejo de Bogotá y la Policía Metropolitana es crucial para transformar los puentes de la ciudad en espacios seguros y transitables para todos los ciudadanos. Con la implementación de estas medidas, se espera una reducción significativa en las tasas de criminalidad y una mejora en la percepción de seguridad en Bogotá.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba