Colombia apuesta por el turismo sostenible

Colombia, conocido como «el país de la belleza,» está tomando medidas audaces para consolidarse como un destino turístico de renombre mundial.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ha anunciado una inversión de 28.000 millones de pesos en una nueva narrativa de promoción turística, centrada en la sostenibilidad y la biodiversidad del país.
El Presidente de Colombia, en el lanzamiento oficial de esta iniciativa, destacó la riqueza natural y cultural del país y subrayó que Colombia es el primer país más biodiverso del mundo por metro cuadrado. Siguiendo el ejemplo de naciones como Costa Rica, que ha construido su éxito turístico en torno a una narrativa coherente, Colombia busca promover sus activos biológicos y culturales únicos.
El turismo sostenible se ha convertido en una tendencia fundamental en la industria, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Para resaltar este enfoque, Colombia debe fomentar las buenas prácticas turísticas para conservar su entorno natural. La sostenibilidad no solo es una respuesta a la demanda de los viajeros, sino que también tiene un impacto económico significativo. Según The International Ecotourism Society (TIES), el turismo representa el 9 por ciento del PIB mundial y genera uno de cada 12 empleos, contribuyendo con el 29 por ciento de las exportaciones de servicios.
También le puede interesar: Comunidad de Pajarito se une para mejorar su movilidad
Este enfoque sostenible exige que la industria turística desarrolle prácticas que minimicen su impacto en los ecosistemas y que generen ingresos para las comunidades locales, al tiempo que protegen la biodiversidad. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Iván Duque, enfatizó que esta nueva narrativa tiene como objetivo atraer inversión extranjera directa sostenible, aumentar la llegada de viajeros internacionales y expandir las exportaciones de productos y servicios colombianos.
El presidente, Gustavo Petro, subrayó la importancia del turismo como una fuente de ingresos para individuos y comunidades locales, en contraste con las exportaciones de recursos naturales. Destacó que el turismo involucra a pequeños comerciantes, restaurantes, vendedores de arte y artesanías, así como a comunidades que reciben a los turistas.
Para llevar a cabo esta ambiciosa estrategia de promoción turística, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo asignará 28.000 millones de pesos, que se ejecutarán a través de Fontur y ProColombia en los próximos dos años. Los fondos se utilizarán para investigaciones de mercado, estrategias de difusión, producción de contenido audiovisual en territorios no tradicionales, y lanzamientos nacionales e internacionales en los principales mercados promocionales, así como en canales digitales a nivel nacional y mundial.
La unificación del mensaje de la Marca País para la promoción turística, resultado del trabajo conjunto de Fontur y ProColombia, busca optimizar el uso de los recursos públicos y fortalecer la imagen de Colombia como un destino turístico sostenible y de belleza incomparable.