Plásticos de un solo que estarán prohibidos en Colombia desde el 7 de julio

Desde el próximo 7 de julio, Colombia dará un paso significativo en la protección del medio ambiente con la entrada en vigor de la Ley 2232 de 2022, que prohíbe la producción y uso de plásticos de un solo uso. Esta medida busca reducir gradualmente el consumo y la producción de estos productos, alineándose con prácticas más sostenibles.
Productos Prohibidos

Estos son los productos plásticos de un solo uso que serán prohibidos, entre los que se incluyen:
- Bolsas de punto de pago y bolsas para embalar periódicos, publicidad y ropa de lavandería.
- Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales, exceptuando productos de origen animal crudos.
- Envases y recipientes para líquidos no preenvasados y para entregas a domicilio.
- Platos, bandejas, cubiertos, vasos y guantes para comer.
- Pitillos y mezcladores de bebidas.
- Soportes plásticos para bombas de inflar y confeti.
- Envases y recipientes para comidas no preenvasadas para consumo inmediato.
- Láminas para servir y envolver alimentos.
- Soportes de copitos de algodón y mangos para hilo dental.
- Empaques para frutas, verduras, hierbas y hongos frescos con cáscara.
- Adhesivos y etiquetas para vegetales.
Sanciones y Multas
Quienes incumplan la normativa enfrentarán multas desde 100 hasta 50,000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, decomisos de productos prohibidos y clausuras temporales o definitivas de establecimientos. Los fondos recolectados se destinarán a programas de limpieza de ecosistemas hídricos y recuperación de fauna y flora.
Implementación y Transición
La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, ha anunciado un borrador de decreto que regulará el 80% de la ley, estableciendo pautas claras y alternativas para los productores. Este decreto entrará en vigor el 7 de julio de 2024.
Excepciones a la Prohibición
La ley prevé excepciones para ciertos productos, como artículos médicos, envases para alimentos líquidos y productos químicos peligrosos. Además, productos fabricados con plástico reciclado al 100% y pajillas adheridas a envases de hasta 3,000 ml también estarán exentos, siempre que cumplan con criterios específicos de recolección y reciclaje.
Con esta normativa, Colombia se une a los esfuerzos globales para reducir la contaminación plástica y fomentar prácticas más sostenibles y responsables.