
Las flores colombianas en el mundo por San Valentín

Desde el pasado 15 de enero, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza la inspección fitosanitaria de cerca de 35 millones de unidades de tallos que han sido exportados a diferentes países, siendo Estados Unidos el principal destino de las flores colombianas.
Se acerca la temporada de San Valentín, una fecha que se caracteriza por los detalles y el romanticismo, y las flores de Colombia empiezan a llegar a los mercados del mundo, sin contratiempos. Más de 68 países ya recibieron claveles, rosas, crisantemos y astromelias, entre otras variedades y que cultivadas en el campo colombiano.
La producción boyacense de flores ocupa el quinto lugar del total de exportaciones nacionales. Este departamento contribuye con cerca de dos millones de tallos enviados a EE.UU., Canadá, a Europa, en especial a Italia, España y Francia. Las empresas dedicadas a la producción de flores están situadas, principalmente, en Duitama, Toca, Siachoque y Cómbita. Con un área de cultivo de 120 hectáreas su producción se ha especializado en rosas, clavel y lirio, entre otras, además del eucalipto utilizado fundamentalmente como parte de los arreglos para obsequios.

Paralelamente, se han inspeccionado también casi cuatro millones de unidades de tallos importados al país, que han ingresado desde Costa Rica, Ecuador y Guatemala. Dentro de los principales productos que se importan, corresponden a Gypsophila, Hipericum y Helecho de Cuero.
La gerente general del ICA, María del Pilar Ruiz, se reunió con el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, con quien revisó e identificó las condiciones para que el proceso de exportación de flores, durante la temporada de San Valentín, se realice con un estándar de excelencia que permita que las flores colombianas sigan llegando sin inconvenientes a los mercados del mundo.
“Nuestros funcionarios y contratistas han realizado un trabajo impecable y hemos logrado que todo lo requerido para la exportación de nuestras flores funcione sin ningún contratiempo y en total normalidad”, indicó la gerente general.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Solicitudes de los mandatarios boyacenses al presidente
El alcalde de Duitama, David Ortega Gómez, tras un saludo de bienvenida al presidente Gustavo...
Propuestas de los comunales al presidente Petro
Después de abordar mesas temáticas que adelantó el Ministerio del Interior con los presidentes de...
Incautados cerca de 400 bloques de madera ilegal
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, abrió un proceso sancionatorio contra dos personas en...
Las flores colombianas en el mundo por San Valentín
Desde el pasado 15 de enero, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza la inspección fitosanitaria...
Argentina, 1985 y Pinocho las dos películas latinoamericanas al Óscar
Fueron dados a conocer las nominaciones al premio Óscar de la Academia de Artes y...
Opinión
Un concejal en ejercicio puede ser alcalde
Las elecciones regionales se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 con la...
Educación y libertad
Se acerca nuevamente, para alegría de unos y para otros no tanto, el inicio del...
Los pájaros y las escopetas
Iván Velásquez es uno de esos raros personajes que se vuelven famosos por el solo...
Sin luz al final del túnel
Editorial Y continúa la protesta del vecindario del relleno sanitario Terrazas del Porvenir en Sogamoso....
“Por qué y cómo gravar a los más ricos para luchar contra la desigualdad”
La Organización No Gubernamental Oxfam, una de las más importantes, reconocidas y con más presencia...
