Nuevo SENA en Córdoba inversión de 30 mil millones de pesos
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA anunció la construcción de una nueva sede en Ciénaga de Oro, Córdoba, con el objetivo de fortalecer la educación técnica y tecnológica en la región. Este proyecto educativo, que contará con una inversión de más de 30 mil millones de pesos, busca beneficiar a miles de jóvenes y adultos, promoviendo el acceso a la formación gratuita y la generación de empleo.
El centro educativo ofrecerá formación gratuita en áreas clave como agroindustria, biotecnología y energías renovables.
La obra, que abarcará 6.400 metros cuadrados, tiene prevista su inauguración en julio de 2025. Además de Ciénaga de Oro, la sede brindará oportunidades a estudiantes de ocho municipios cercanos, entre ellos Cereté y San Pelayo.
¿Cómo será la nueva sede del SENA en Ciénaga de Oro?
El centro educativo contará con 28 espacios diseñados para diversas áreas formativas, alineadas con las necesidades del sector productivo y tecnológico de la región. En este sentido, la sede ofrecerá capacitación en agroindustria, biotecnología, robótica y energías alternativas, consolidando un modelo de educación que promueve el emprendimiento y la innovación.
Durante la presentación del proyecto, el presidente Gustavo Petro destacó la importancia de este tipo de iniciativas para la construcción de paz en el país. «Si los jóvenes estudian más, la posibilidad de la paz crece», afirmó.
El impacto de la nueva sede del SENA también se reflejará en el ámbito laboral. Se espera que la institución genere empleo y fortalezca el ecosistema emprendedor en Ciénaga de Oro. En 2024, el SENA ya había capacitado a 1.400 jóvenes en la región, impulsando la formación técnica desde la educación secundaria.
Áreas de formación en la nueva sede del SENA
Los programas académicos de la sede estarán enfocados en sectores clave para el desarrollo económico del país:
- Agroindustria: formación en transformación y comercialización de productos agrícolas.
- Agricultura de precisión: optimización del uso de recursos en la producción agropecuaria.
- Biotecnología: aplicación de tecnología en procesos biológicos.
- Robótica: diseño y programación de robots industriales.
- Energías alternativas: formación en tecnologías sostenibles y renovables.
También se ofrecerán programas técnicos en:
- Gestión de los derechos campesinos
- Ordenamiento de la territorialidad
- Programación de software
- Transformación y diseño de la madera
- Agrotrónica
- Agroindustria alimentaria
Este nuevo centro educativo representa una oportunidad de crecimiento para miles de jóvenes y adultos en Córdoba, consolidando una oferta académica alineada con el futuro del trabajo y el desarrollo regional.