Zona de Reserva Campesina en Togüí

En el municipio de Togüí en Boyacá, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, convocó a más de 300 campesinos para participar en la audiencia pública, con el fin de validar con la comunidad el Plan de Desarrollo Sostenible que les permitirá constituirse como Zona de Reserva Campesina Paraíso Escondido en cerca de 6.950 hectáreas de las veredas Carare, Garibay y Hatillo.
Esta audiencia pública que reunió a la comunidad toguiseña y a la institucionalidad del Estado, es el último paso para validar el ordenamiento territorial de esa región que busca fortalecer su economía campesina.


La viceministra de Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, afirmó que “deseamos seguir construyendo la Colombia potencia agroalimentaria, la Colombia Potencia de la Vida, y este será el primer municipio del departamento de Boyacá que contaría con una zona de reserva campesina, que busca seguir generando productividad y desarrollo en el agro colombiano.”
La solicitud de esa comunidad ubicada al norte del departamento de Boyacá se realizó hace ya una década, en rechazo a la minería que amenazaba con desplazarlos de su territorio, y solo ahora, ante la disposición del Gobierno Nacional para el ordenamiento productivo de la tierra alrededor del agua, logró avanzar hasta este punto con el cual se presentará el acta al Consejo Directivo de la ANT para la aprobación de constitución de esa zona de reserva.
La comunidad toguiseña afirmó que es la primera vez que una delegación de alto gobierno hace presencia en su municipio, encabezada por la Viceministra de Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, el exviceministro Darío Fajardo, y directivos o representantes de la ANT, ADR, UPRA, SENA, CampeSENA, Asociación Nacional De Zonas De Reserva Campesina-ANZORC, Secretaría de Agricultura, Gobernación de Boyacá, Alcaldía municipal de Togüí, Defensoría del Pueblo para Asuntos Agrarios y la Procuraduría.