MiPazaje TransMilenio: ¿Quiénes lo recibirán y cómo funciona?
El programa MiPazaje, recientemente lanzado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, busca brindar apoyo económico a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, garantizando su acceso al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación y TransMilenio S.A., diseñado para facilitar la movilidad y conectar a los beneficiarios con oportunidades laborales y educativas.
Los beneficiarios recibirán una tarjeta SITP recargada con 60 pasajes mensuales, lo que reduce significativamente sus costos de transporte. Según la Alcaldía, este subsidio no solo asegura la movilidad diaria, sino que también promueve la integración social y disminuye la vulnerabilidad de quienes han llegado a Bogotá huyendo de la violencia.
La estrategia fue presentada oficialmente el pasado 6 de diciembre, en un evento encabezado por el alcalde Galán, la consejera de Paz, Isabelita Mercado, y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz. Durante la ceremonia, se destacó que este programa coloca a Bogotá como pionera en políticas inclusivas que podrían replicarse en otras ciudades.
El programa está dirigido principalmente a víctimas del conflicto armado, especialmente aquellas cabeza de hogar que residen en albergues gestionados por la Consejería o reciben apoyo de arriendo humanitario. En esta fase piloto, los primeros beneficiarios serán 50 personas, cifra que aumentará a 150 para febrero de 2025.
“La ciudad de Bogotá siempre ha sido un lugar de acogida para quienes buscan un nuevo comienzo. Este programa refuerza nuestro compromiso de ayudar a las víctimas del conflicto a reconstruir sus vidas en un entorno seguro, con oportunidades reales”, afirmó el alcalde Galán.
Según la consejera Isabelita Mercado, esta iniciativa representa un paso crucial para integrar a las víctimas en la vida social y económica de la ciudad. “Este piloto será clave para evaluar cómo ampliar el programa en el futuro y beneficiar a más víctimas del conflicto armado que lleguen a Bogotá”, destacó.
Por su parte, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, resaltó la importancia del sistema de transporte público como una herramienta para la equidad social. “MiPazaje no solo facilita la movilidad, sino que conecta a las víctimas con los programas sociales del Distrito, ayudándolas a adaptarse más fácilmente a la ciudad”.
Con esta iniciativa, Bogotá continúa demostrando su liderazgo en políticas sociales inclusivas, ofreciendo una mano amiga a quienes más lo necesitan y consolidándose como una ciudad de oportunidades.