Bogotá reanuda racionamiento de agua por críticos niveles de embalses
![Racionamiento](https://boyacavisible.com/wp-content/uploads/2025/01/EMBALSEEE-780x470.jpeg)
A partir de este 7 de enero, Bogotá retoma el racionamiento de agua tras la pausa temporal durante las festividades de fin de año. Aunque los resultados en ahorro fueron positivos, con una reducción de 1,44 m³/s en el consumo promedio, los niveles de los embalses permanecen por debajo de lo necesario, lo que obliga a extender la medida de manera indefinida.
Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, destacó que durante los últimos 15 días el consumo promedio se situó en 15,99 m³/s, superando las expectativas. “Aunque el balance es positivo y demuestra el compromiso ciudadano, los embalses no han recuperado los niveles óptimos para garantizar un abastecimiento sostenible”, señaló Avendaño.
El sistema de embalses de Bogotá, pieza clave en el suministro de agua, sigue en estado crítico. Chingaza, el principal embalse, se mantiene por debajo del 50 % de su capacidad, aunque con una leve tendencia al alza. Sin embargo, Tominé y Chuza presentan una situación más preocupante, con niveles bajos y tendencias descendentes.
Situación actual de los embalses
- Chingaza: Por debajo del 50 %, tendencia ascendente.
- Tominé: Niveles bajos, tendencia descendente.
- Chuza: También con niveles bajos y descendentes.
Según Avendaño, los próximos tres meses serán fundamentales para determinar si el racionamiento puede levantarse. Durante este periodo, las autoridades monitorearán tanto el comportamiento de los embalses como el consumo de agua en la ciudad. “Nuestra prioridad es garantizar el suministro para todos los bogotanos, pero dependemos de las condiciones climáticas y el esfuerzo colectivo”, afirmó.
El Acueducto de Bogotá reitera la importancia de mantener los hábitos responsables de ahorro adquiridos en los últimos meses. Reducir el uso innecesario del agua en actividades cotidianas será crucial para evitar que las restricciones se intensifiquen.
Además, las autoridades informaron que continuarán vigilando de cerca los niveles de los embalses y la situación climática, manteniendo informada a la población sobre cualquier actualización o cambio en las medidas.
“La transparencia y la colaboración ciudadana son fundamentales en este proceso. Seguiremos trabajando para garantizar el acceso al agua y evitar impactos mayores”, concluyó Avendaño.
Con esta reactivación del racionamiento, Bogotá enfrenta un desafío colectivo para preservar sus recursos hídricos y garantizar el suministro para todos.