Entre los días 15 y 16 de febrero se llevará a cabo la edición número 32 del apetitoso Festival Gastronómico de la Escuela de Administración Turística y Hotelera, ATH, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, en la ciudad de Duitama.
Este año el evento tendrá la participación de la Dirección de Relaciones Internacionales con sus estudiantes de intercambio que viven la experiencia upetecista, lo que les permitirá ampliar sus conocimientos culturales y gastronómicos, y compartir no solo con estudiantes del programa ATH, sino con toda la comunidad universitaria.
Dentro de las actividades previstas para estos dos días, se encuentran la socialización de las convocatorias, experiencias de intercambio, concursos de coctelería, encuentros estudiantiles, entre otros.
El director de Administración Turística y Hotelera, Jorge Enrique Gamba Niño, aseguró que la semana turística es un espacio que permite compartir experiencias, culturas y sobre todo generar amistad con entre la comunidad y sus miembros internacionales.
“El programa cuenta con un convenio con la Universidad Internacional de la Paz en Baja California y tenemos estudiantes de intercambio de esta institución que participan activamente en esta jornada”, indicó Gamba.
Las actividades iniciaron este miércoles, a partir de las 8:00 de la mañana, en el auditorio Gustavo Pinzón, con la socialización de los servicios y convocatorias de la Dirección de Relaciones Internacionales y posteriormente se darán a conocer experiencias de intercambio en la Plazoleta de la Facultad.
Así mismo, se hará la presentación de gastronomía precolombina y sus fusiones y Concurso de Coctelería.
“Gracias a estas actividades, convenios, alianzas y acciones realizadas desde nuestra Escuela, el programa se encuentra en el proceso de su tercera acreditación, el cual esperamos resulte con éxito”, aseguró Gamba, quien también informó que el próximo 23 de febrero los estudiantes de Administración Turística y Hotelera estarán participando de la Vitrina Turística ANATO en Corferias.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
