
Alerta por el consumo de bebidas alcoholicas adulteradas

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, y la Secretaría de Salud Departamental invitaron a los boyacenses a tomar precauciones al momento de consumir productos alicorados.
Diciembre es una época en la que se aumenta el consumo de bebidas alcohólicas por las festividades, en los últimos días, se han emitido alertas sanitarias por bebidas adulteradas con metanol, ocasionaron el fallecimiento de varias personas en el orden nacional.
De acuerdo con las alertas sanitarias del INVIMA, los productos denominados “El Parrandero; Ardiente El Gran Niche; Xtreme y Anís Cartujo”, hacen utilización indebida del registro sanitario y al ser bebidas fraudulentas y falsificadas, no cuentan con autorización sanitaria para su elaboración, envasado y comercialización, por este motivo, la cartera Salud invita a los boyacenses a evitar su consumo y tener presente las siguientes recomendaciones:
- Comprar en lugares reconocidos o adquirir las bebidas alcohólicas en sitios confiables, no en ventas ambulantes.
- Revisar la botella o envase tetrapack verificando que los sellos, bandas de seguridad, estampillas y tapa, se encuentren en perfecto estado, además el cierre debe estar intacto.
- En lo referente al envase de cartón con cubierta interior en aluminio, las pestañas deben estar bien pegadas.
- El rotulado de las bebidas alcohólicas debe declarar la siguiente información:
- Registro sanitario vigente.
- Lote visible y legible.
- Nombre y ubicación del fabricante.
- Graduación alcohólica.
- En la etiqueta no deben existir rótulos sobrepuestos, ni presentar enmendaduras, escrituras o impresiones defectuosas.
- Revisar la etiqueta pasando el dedo encima de ella, no se debe desteñir, borrar o despegar fácilmente. En caso contrario rechazar el licor y denunciar ante el INVIMA, la Secretaria de Salud de Boyacá, la Dirección Local de Salud y/o Policía Nacional.
- Colocar la botella a contraluz, el color del producto debe ser uniforme, no debe tener partículas en suspensión, sedimentos o presencia de objetos extraños.
Se advirtió que se debe desconfiar si el precio del licor es inferior en relación con el mercado, además se debe destruir la botella, tapa, dosificador y etiqueta una vez consumido el licor.
Otra de las alertas es sí al ingerir licor presenta sintomatología con visión doble, dolor de cabeza o mareo, es fundamental asistir inmediatamente al médico y guardar el restante del licor consumido para su posible análisis.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
