
Alerta roja por el sacrificio de ganado hurtado en fincas de Boyacá

Son múltiples casos de abigeato y sacrificio clandestino en las mismas fincas que se han presentado en los últimos meses en zonas rurales del departamento, esta situación tiene en alerta roja a campesinos ganaderos.
Los propietarios del ganado están preocupados por el incremento por el hurto de sus ganados, manifiestan que los delincuentes se llevan las piernas, brazos, costillas, carne y dejan el resto abandonado en los potreros donde cometen el ilícito.
Algunos casos recientes se presentaron en el municipio de Cuítiva, en la vereda el Boquerón, sector el Túnel, donde fueron sacrificadas dos novillas de raza Angus. Otro caso se presentó en la vereda las Cintas de Sogamoso, con la misma modalidad y un caso masivo en el que se sacrificaron seis vacas en la vereda la Quinta en la vía que conduce de Duitama a Charalá.
Los afectados manifiestan “esperamos que las autoridades puedan colaborar en estos casos ya que siempre se acude a ellos, pero no se recibe respuesta alguna, se pide a la comunidad estar pendiente informar sobre cualquier vehículo o personas desconocidas que se vean por el sector”.

El mayor Roberto Bautista, comandante encargado del Segundo Distrito de Policía Sogamoso, señala que no hay denuncias formales “mediante llamadas telefónicas, quejas e información nos han dado a conocer estos robos de ganado en el sector rural, algunos casos están siendo verificados con policía judicial; me sorprende que aun no tengamos denuncias formales de estos casos. Extiendo una invitación para, por favor, se ponga la denuncia para así comenzar a realizar un plan de trabajo, con la Fiscalía General en los programas de investigación”.
El mayor Bautista afirma que “se trabaja para tener más presencia en el sector rural, crear más acercamiento con las comunidades; en el caso particular en Sogamoso, el año pasado se elaboró un plan especial con la Policía Ambiental en el que decidió la suspensión temporal de cerca de cinco establecimientos de carne abiertas al público, por no cumplir con los requisitos. Este año se tiene previsto continuar en los demás municipios de la jurisdicción, añadió el mayor Bautista.
Gladys Díaz Rodríguez, coordinadora de la oficina de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud de Sogamoso, señaló que esta oficina verifica cómo se adelanta el transporte y expendio de carne “si el establecimiento no presenta la guía, que debe ser expedida por la planta de beneficio, nosotros estamos encargados de decomisar esta carne e iniciar el proceso sancionatorio”.
La coordinadora de salud ambiental agregó que “el sacrificio clandestino de ganado trae consecuencias graves para el consumo humano, porque no se asegura su inocuidad, ni se cumplen con las condiciones higiénico sanitarias respectivas y la carne no tiene la calidad; de esos animales robados se desconocen sus condiciones sanitarias. De ahí la importancia de comprar en sitios reconocidos, no se debe comprar carne en garajes, en las fincas o en un carro repartidor”.
Las personas a quienes les han hurtado el ganado deben realizar e instaurar la denuncia formal ante la Fiscalía. Entre las medidas preventivas el mayor Bautista aconsejó “tener claro los números telefónicos de las respectivas estaciones de Policía; en horas nocturnas es importante no dejar la finca sola, pasar revista de forma permanente al ganado, realizar un mantenimiento continuo a las cercas, no vender ni comprar ganado a personas extrañas ni dejar el ganado pastando por fuera de la parcela o sobre las vías, cuando se contrate personal para trabajar en la finca es importante exigirle la documentación correspondiente y verificar sus antecedentes. En caso de abigeato marcar el número de emergencia 123 desde cualquier teléfono móvil”.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Solicitudes de los mandatarios boyacenses al presidente
El alcalde de Duitama, David Ortega Gómez, tras un saludo de bienvenida al presidente Gustavo...
Propuestas de los comunales al presidente Petro
Después de abordar mesas temáticas que adelantó el Ministerio del Interior con los presidentes de...
Incautados cerca de 400 bloques de madera ilegal
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, abrió un proceso sancionatorio contra dos personas en...
Las flores colombianas en el mundo por San Valentín
Desde el pasado 15 de enero, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza la inspección fitosanitaria...
Argentina, 1985 y Pinocho las dos películas latinoamericanas al Óscar
Fueron dados a conocer las nominaciones al premio Óscar de la Academia de Artes y...
Opinión
Un concejal en ejercicio puede ser alcalde
Las elecciones regionales se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 con la...
Educación y libertad
Se acerca nuevamente, para alegría de unos y para otros no tanto, el inicio del...
Los pájaros y las escopetas
Iván Velásquez es uno de esos raros personajes que se vuelven famosos por el solo...
Sin luz al final del túnel
Editorial Y continúa la protesta del vecindario del relleno sanitario Terrazas del Porvenir en Sogamoso....
“Por qué y cómo gravar a los más ricos para luchar contra la desigualdad”
La Organización No Gubernamental Oxfam, una de las más importantes, reconocidas y con más presencia...
