Hechos

Colombia 2024: Un año de desafíos y cambios

El 2024 en Colombia fue un año marcado por avances significativos, retos persistentes y hechos que definieron el panorama político, social y económico del país. Desde las dinámicas del gobierno de Gustavo Petro hasta cambios estructurales en áreas clave como la seguridad, la economía y el medio ambiente, Colombia vivió un año intenso que dejó lecciones importantes para el futuro.

Política y Gobernabilidad

El presidente Gustavo Petro mantuvo una estabilidad en su popularidad a lo largo del año, aunque enfrentó críticas por la ejecución de sus reformas sociales y económicas. Las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se estancaron, generando frustración en sectores que esperaban avances concretos en la consolidación de la paz.

El Congreso de la República, por su parte, se mantuvo como un campo de tensiones, con debates intensos sobre las reformas laborales, de salud y pensionales. Aunque algunas propuestas avanzaron, otras quedaron aplazadas, reflejando divisiones entre las fuerzas políticas.

Economía: Reducción de la Inflación y Desafíos Presupuestales

En términos económicos, el país cerró el año con una reducción en la inflación, que pasó al 5%, una mejora significativa en comparación con años anteriores. Sin embargo, el déficit presupuestal generó incertidumbre en sectores como los subsidios educativos y sociales, afectando a miles de beneficiarios. Además, el precio internacional del petróleo, principal producto de exportación, registró fluctuaciones que impactaron las finanzas públicas.

Crisis Ambiental y Agua

Una de las mayores preocupaciones fue la escasez de agua en Bogotá y otras ciudades importantes, lo que llevó a la implementación de restricciones y a un llamado urgente para una gestión sostenible del recurso hídrico. Este fenómeno puso de manifiesto la necesidad de acelerar políticas ambientales más robustas.

Progresos en Movilidad Sostenible

Colombia se posicionó entre los tres principales países de América Latina en la venta de vehículos eléctricos, consolidándose como un mercado atractivo para la industria automotriz global. Empresas chinas anunciaron su interés en establecer plantas de producción en el país, marcando un paso hacia la transición energética.

Mirando hacia el Futuro

El 2024 dejó un país consciente de sus retos en áreas como la gobernabilidad, la sostenibilidad y la equidad social. El próximo año será decisivo para transformar los aprendizajes de este periodo en acciones concretas que beneficien a todos los colombianos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba