Contraloría alerta en proyectos de infraestructura educativa en Boyacá
La Contraloría General de la República ha identificado hallazgos fiscales significativos en proyectos de infraestructura educativa en Boyacá, revelando problemas en varios municipios. Los mayores inconvenientes se encontraron en Turmequé, Pesca, Samacá y Boavita. En total, se detectaron irregularidades por $4.200 millones en estos proyectos gestionados a través del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE).
A nivel nacional, la Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, halló inconsistencias por $20.713 millones tras evaluar la planeación, ejecución, seguimiento y cierre de los proyectos de infraestructura educativa. Estos hallazgos fueron el resultado de auditorías realizadas entre 2022 y el primer semestre de 2024.
En todo el país, se identificaron 62 hallazgos con incidencia fiscal relacionados con el FFIE. Las principales fallas encontradas fueron en la ejecución contractual (41%), la calidad de las obras y las obras inconclusas (33%), y deficiencias en la fase de planeación (16%).
En 2022, se encontraron cuatro hallazgos fiscales por $1.434 millones. Para 2023, el número de hallazgos creció en un 1.150%, alcanzando 50, con un incremento en la cuantía del 1.063%, representados en $16.678 millones. En el primer semestre de 2024, se han identificado ocho hallazgos fiscales valorados en $2.599 millones. En la región Centro Oriente, Boyacá sobresale por la magnitud de los problemas detectados. Las auditorías en Turmequé, Pesca, Samacá y Boavita revelaron deficiencias significativas en la gestión de los proyectos FFIE, evidenciando la necesidad de mejorar la supervisión y ejecución de estos proyectos para asegurar una infraestructura educativa adecuada y eficiente.