Hechos

El porqué del nuevo paro por parte de Fecode

El 12 de junio comenzó el paro de maestros anunciado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). Durante los días siguientes, el 13 y 14 de junio, los maestros se manifestaron en Bogotá y otras ciudades del país. Sin embargo, el descontento dentro de estas protestas llevó a la convocatoria de una nueva marcha, denominada «La Gran Toma de Bogotá», que tuvo lugar hoy, 17 de junio.

A través de su cuenta en X, el sindicato señaló: «Hoy desde todo el país apoyamos la ‘#GranTomaDeBogotáPorLaEducación’ en el paro nacional permanente y en defensa de la educación pública. Seguimos exigiendo el retiro del proyecto de ley estatutaria de educación».

¿Cuál es el motivo del descontento? 

Hay inconformidad ante la ley Estatutaria de la Educación del Gobierno de Gustavo Petro, parte de los críticos consideran  que los acuerdos entre el Gobierno con la oposición desvirtuaron la esencia del proyecto, el cual busca establecer principios básicos para el sector educativo, algunos aseguran que la huelga no es compatible con el respaldo al presidente, hablan de marchar contra el congreso.

Por otro lado, ante la pregunta de rechazo a la reforma a la educación hay opiniones divididas, debido a los diversos intereses de los educadores frente a varios articulados. Sin embargo, parece que el artículo 39 es uno de los que más inconformidad ha causado entre los educadores, ya que propone utilizar los resultados de los estudiantes en pruebas estatales (como la Saber 11) como criterio para evaluar a los educadores.

Estas marchas ocurren en medio del cuarto y último debate que se llevará a cabo en la plenaria del Senado, el cual, de aprobarse, se convertirá en la ley guía de la política educativa en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba