La Secretaria de Salud de Tunja adelanta visitas, seguimiento e inspección a establecimientos, para garantizar que los productos que se comercializan sean de calidad y aptos para el consumo humano con el fin de que cuenten con el concepto sanitario
Lucy Esperanza Rodríguez Pérez, secretaria de Salud de la capital del departamento manifestó que todos los establecimientos abiertos al público deben contar con concepto sanitario. Sin embargo, la Resolución 1229 de 2013 establece el modelo de inspección, vigilancia y control sanitario para los productos de uso y consumo humano, bajo un modelo de enfoque de riesgo.
“Esto quiere decir que priorizamos la vigilancia en aquellos establecimientos que han sido objeto de aplicación de medidas sanitarias de seguridad, los asociados a la ocurrencia de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, aquellos que cuenten con concepto sanitario favorable con requerimientos y su porcentaje de cumplimiento este entre el 60 o 69% y establecimientos con fines esenciales del estado, como PAE, ICBF y establecimientos carcelarios, entre otros”, explicó la Secretaria de Salud de Tunja.
Es importante que los administradores y propietarios de establecimientos tengan presente que el concepto sanitario se mantiene hasta tanto, los funcionarios de la Secretaría de Salud, realicen una nueva visita y se verifique el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente.
Así se solicita el concepto sanitario:
- Acérquese a la Secretaría de Salud Territorial o a través del correo electrónico atencionalciudadano@tunja.gov.co para que reciba los documentos requieridos para realizar la inscripción.
- Diligencie la información solicitada: nombre comercial, dirección, teléfono y productos que comercializa, entre otros.
- Radique el formato de inscripción al correo atencionalciudadano@tunja.gov.co y la Secretaria de Salud Territorial, programará visita de inspección sanitaria.
- Si cumple requisitos, se emitirá Autorización Sanitaria a su establecimiento o vehículo.
Finalmente, la funcionaria enfatizó que la inscripción y concepto sanitarios son obligatorios, y no contar con estos documentos ocasionará problemas legales y la aplicación de medidas sanitarias y policivas.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
