Hechos

Grave incendio devasta el Páramo Las Alfombras en Pesca, Boyacá

El municipio de Pesca, Boyacá enfrenta una crítica situación ambiental tras el incendio que consume desde la tarde de este miércoles 15 de enero el Páramo Las Alfombras. Las llamas han arrasado aproximadamente 250 hectáreas de este ecosistema estratégico, rodeado de frailejones, flora y especies de fauna que están en peligro, generando alarma entre las autoridades y la comunidad.

Difíciles condiciones para contener el fuego

El incendio, ha sido difícil de controlar debido a la complejidad del terreno y las condiciones climáticas adversas. La zona afectada se encuentra a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, lo que ha limitado el acceso de los equipos de emergencia. La vegetación seca, junto a fuertes ráfagas de viento, ha facilitado la rápida propagación del fuego.

Respuesta de las Autoridades

El alcalde de Pesca, Édgar Ricardo Gámez, informó con preocupación sobre un incendio forestal en el Páramo Las Alfombras, parte de la reserva natural Tota, Bijagual, Mamapacha, que abastece los ríos Tota, Pesca y Lengupá. El fuego ha consumido alrededor de 250 hectáreas de páramo, vegetación nativa, bosque andino y frailejones. Ante la emergencia, se activó el Comité de Gestión de Riesgo Municipal y se contó con el apoyo del Comité de Gestión de Riesgo de Boyacá, bomberos de Firavitoba, la comunidad y la Brigada de Atención de Emergencias del Ejército Nacional. Además, se espera para el día de hoy, la llegada de un grupo especializado de la Policía Nacional para reforzar las labores de control.

Un ecosistema clave en peligro

El Páramo Las Alfombras es un ecosistema vital para el equilibrio hídrico de Boyacá. Su vegetación, compuesta por frailejones, musgos y líquenes, actúa como regulador natural de fuentes hídricas que abastecen a varios municipios. La pérdida de estas especies amenaza la biodiversidad y pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas.

La situación en el Páramo Las Alfombras sigue siendo crítica y requiere la colaboración de toda la comunidad para evitar que la tragedia ambiental se agrave.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba