
La Agencia Nacional de Tierras de nuevo operará en Boyacá

Después de un largo periodo y ante la imperiosa necesidad de los boyacenses para legalizar sus predios, regresó a la capital de departamento la Agencia Nacional de Tierras, ANT. Estará despachando en el pasaje comercial Villa Real a media cuadra de la Plaza de Bolívar en Tunja.
Juan Sebastian Castro, director territorial de la ANT de Boyacá, indicó que “por disposición del Gobierno nacional la agencia cumple un proceso de descentralización, llevamos tres semanas adecuando oficinas y personal. Vamos a robustecer y abarcar la mayor cantidad de territorio; tenemos un rezago de más de cinco mil expedientes, los vamos a revisar y esperamos que en dos a tres meses ya estemos funcionando plenamente”.
Agregó el director territorial que “uno de los principales problemas de Boyacá, para el uso y tenencia de las tierras, es la falsa tradición, por eso queremos entrar con formalización de la propiedad rural para garantizar el acceso de la propiedad jurídica”.

Así mismo, Juan Sebastian Castro invitó a alcaldes del departamento para que con la ANT y el ente territorial se realice una cooperación de entidades y se adelante el memorando de entendimiento que será un instrumento para facilitar la focalización de programas de acceso a las tierras y formalización de la propiedad.
El alcalde del municipio debe enviar un oficio de intensión a la ANT para su estudio. Las alcaldías deben tener la disposición presupuestal para la contratación del personal base. Por su parte, la Agencia capacita a estos profesionales y ellos son los que van a las veredas, capturan la información, la analizan y los predios que son viables para formalizarlos la ANT continuará con el proceso.
Por último, el director regional de la ANT aclaró que todos los tramites para la legalización de tierras son gratuitos.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
