De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, DNP, una de las premisas que tiene el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 es que, para avanzar hacia un cambio, Colombia debe garantizar el disfrute de los derechos de las mujeres y buscar la eliminación de las barreras y brechas de género que persisten en materia económica, social y política.
Por esto, se plantea el enfoque de género como un tema transversal dentro del plan y así mismo se define en todo un capítulo de las bases que el cambio es con las mujeres, trazando una hoja de ruta para avanzar hacia la eliminación de desigualdades, discriminaciones y violencias contra las mujeres, “que han sido históricamente tejedoras de la paz, guardianas del agua y defensoras del territorio y de la vida”.
Se postula como necesaria, entre otras estrategias, la creación del Sistema Nacional de Monitoreo de las Violencias Basadas en Género, con el propósito de que las mujeres tengan una vida libre de violencias.
Desde allí también se proponen mecanismos como la creación del Programa Nacional de Casas para la Autonomía de las Mujeres, cuyo objetivo es coordinar la oferta interinstitucional municipal y departamental para que las mujeres accedan a programas, proyectos, servicios y acciones.
Adicionalmente, se insta a que se cambie la inequitativa distribución de derechos de propiedad que obra en perjuicio de las mujeres, priorizándolas en la adjudicación de tierras.
Las mujeres estarán en el centro de la transformación productiva y se buscará aumentar el empleo, permanencia, remuneración, protección social y su liderazgo, particularmente en sectores que representan apuestas de crecimiento para el país.
Igualmente, el articulado del Plan define y fomenta la mayor participación de las mujeres en las juntas directivas de emisores de valores, de entidades financieras y empresas con participación estatal, como pieza fundamental para la toma de decisiones.
Se plantea también una nueva Política Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos, con los enfoques de género, interseccional, étnico-territorial y de curso de vida.
Con estas y otras medidas se espera que para cierre del Gobierno del cambio el buen vivir de las mujeres se materialice en más de 1,83 millones de colocaciones de mujeres a través del Servicio Público de Empleo.
Desde lo económico también se espera que se llegue a 18.600 títulos formalizados a mujeres rurales mediante título individual y que la participación de las mujeres en los cargos del nivel directivo sea de 50% en las entidades públicas de la Rama Ejecutiva del orden nacional, alcaldías y gobernaciones.
Otro de los objetivos que se trazan con el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026 es incrementar el acceso efectivo a métodos de planificación de larga duración a más de 1,16 millones de mujeres adolescentes y jóvenes en edad fértil. De igual manera, se establece que se aumente al 85% la atención en salud física y mental por sospecha de violencia física, psicológica y sexual.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
