Panamá desafía a Trump; Petro respalda su soberanía
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, quien amenazó con retomar el control del Canal de Panamá argumentando preocupaciones sobre su administración y la influencia de China.
Mulino aseguró que el Canal, devuelto a Panamá en 1999 bajo el acuerdo firmado por Jimmy Carter en 1977, es administrado exclusivamente por el país centroamericano. “Como panameño, rechazo enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad”, afirmó el mandatario en un mensaje difundido en X.
Las declaraciones de Trump surgieron a través de su plataforma Truth Social, donde calificó las tarifas del Canal como “ridículas” y acusó una “creciente influencia de China” sobre el paso interoceánico. Trump añadió que, de no garantizarse una operación segura y confiable, Estados Unidos demandaría la devolución del Canal.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro expresó su respaldo a Panamá, afirmando en X: “Hasta las últimas consecuencias estaré al lado de Panamá y la defensa de su soberanía”. Petro también destacó la importancia de una relación respetuosa con Estados Unidos, subrayando que no se negociará la dignidad de los pueblos.
El presidente Mulino exigió respeto para Panamá y reiteró que la soberanía del Canal no es negociable. A pesar de las tensiones, expresó su disposición a mantener una relación diplomática con Estados Unidos para abordar temas como migración y narcotráfico. Este episodio reaviva el valor histórico y estratégico del Canal de Panamá, un símbolo de soberanía para el país.