La Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá abrió la Primera Convocatoria Departamental de Concertación Cultural 2023. Desde el 3 de febrero y hasta el 3 de marzo, podrán inscribirse personas jurídicas del sector privado, con domicilio en el departamento, cuyo objeto social incluya actividades de carácter cultural. Deberán acreditar una experiencia mínima de seis meses a la fecha de apertura del proceso convocado en ejecución de programas o proyectos culturales dentro del departamento, con resultados comprobables.
Solo podrán participar organizaciones que se encuentren legalmente constituidas con la misma o mayor antelación. Su planta de personal no debe exceder de diez trabajadores, sus activos totales no superar los 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes y su actividad principal debe estar centrada en el campo de la creación, ejecución, experimentación, formación, divulgación o investigación de alguna de las expresiones culturales, que se definen en el artículo 18 de la Ley General de Cultura 397 de 1997.
La ejecución de los proyectos seleccionados se realizará entre el 1 de abril y el 31 de julio de 2023. La Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá invita a leer el manual de la convocatoria para participar en las líneas de la presente convocatoria. Estas son:
Línea 1: Apoyo y fortalecimiento a producciones artísticas y culturales.
Línea 2: Actividades artísticas y culturales de duración limitada.
Línea 3: Formación artística y cultural.
Línea 4: Promoción y circulación de la cultura a nivel nacional o en el exterior.
Línea 5: Procesos de fortalecimiento cultural y promoción del patrimonio y la memoria cultural.
Línea 6: Recuperación, fortalecimiento y fomento de oportunidades culturales para la Inclusión. social con enfoque diferencial, poblacional y de género.
Línea 7: Recuperación y fortalecimiento de las prácticas culturales de las comunidades étnicas: Comunidades indígenas tanto ancestral como tradicional, Comunidades NARP (negros, afros, raizales y palenqueros).
Se seleccionarán treinta y ocho proyectos con los puntajes más altos. Para establecer los montos asignados de cada proyecto, se regirá de acuerdo con el orden de los puntajes de mayor a menor obtenidos en la evaluación.
Para acceder a los formularios, formatos y manual para la presentación de proyectos, puede consultar en el siguiente link:
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
