Quemados con pólvora en Colombia superan los 600 casos: preocupación en Boyacá
Las celebraciones de Navidad en Colombia dejaron un saldo preocupante de más de 600 personas quemadas con pólvora, según reportes recientes del Instituto Nacional de Salud (INS). Boyacá no es ajeno a esta problemática, con un aumento en los casos respecto al año anterior, lo que genera alarma entre las autoridades y la comunidad.
El INS informó que, hasta la fecha, se han registrado 620 personas quemadas por manipulación o cercanía a artefactos pirotécnicos. Entre las víctimas, el 40% son menores de edad, un dato que resalta la falta de control y supervisión en las celebraciones. En Boyacá, el balance muestra un incremento preocupante, donde se registraron incidentes graves durante las festividades.
La Secretaría de Salud de Boyacá lanzó un llamado urgente a la población para evitar el uso de pólvora, recordando que su manipulación está prohibida para particulares y que solo las empresas certificadas pueden realizar espectáculos controlados. “La pólvora no es un juego. Los casos de quemaduras no solo dejan secuelas físicas, sino también impactos emocionales y económicos para las familias”, afirmó un vocero de la entidad.
En el departamento, se reportaron varios incidentes con niños que sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado, principalmente por la manipulación de artefactos como totes y volcanes. Los hospitales regionales trabajan intensamente para atender las emergencias, pero insisten en la necesidad de prevención.
Mientras el país enfrenta esta problemática, Boyacá refuerza sus campañas de sensibilización, esperando que las celebraciones de fin de año transcurran sin más incidentes. Las autoridades insisten en la importancia de disfrutar las festividades de manera responsable y segura, protegiendo la vida y el bienestar de todos.