Hechos

Rellenos sanitarios en Boyacá al borde del colapso

Tunja enfrenta una sobrecarga adicional debido a que municipios vecinos dependen de sus rellenos sanitarios para la disposición de residuos, exacerbando la crisis ambiental y sanitaria.

El Relleno Sanitario Terrazas del Porvenir, que maneja residuos de más de 40 municipios ya tiene vencida su vida útil.

El Senador Miguel Ángel Barreto hizo un llamado urgente desde el 26 Congreso Andesco respecto a la crítica situación de los rellenos sanitarios en el departamento de Boyacá.

Según cifras de Asocapitales dadas a conocer por el Senador durante el Congreso, Tunja se enfrenta a una inminente crisis ambiental debido a que su relleno sanitario está a punto de colapsar, con municipios vecinos dependiendo de ellos para la disposición de residuos. Asimismo, el Relleno Sanitario Terrazas del Porvenir, que recibe las basuras de 43 municipios de Boyacá ya tiene vencida su vida útil encontrándose al límite de su capacidad.

«Es alarmante ver cómo los rellenos sanitarios en Boyacá y otros lugares enfrentan una situación crítica, con la vida útil de muchos de ellos llegando a su fin», declaró el Senador Barreto durante su intervención en el congreso. «Esta crisis se ve exacerbada por la necesidad de municipios vecinos de transportar sus residuos a nuestras ciudades capitales, sobrecargando aún más los sistemas de gestión de residuos existentes.»

Asimismo, el Congresista afirmó que, a nivel nacional el 36,15% de los rellenos sanitarios enfrentan una situación similar, con 94 de los 260 rellenos existentes con menos de 3 años de vida útil. El aumento del 30% en la generación de residuos en la última década refleja una urgente necesidad de reformas en la gestión de residuos sólidos en todo el país.

Durante su participación en el panel: Seguridad jurídica en la construcción de la legislación para los servicios públicos en el Congreso Andesco, el Senador Miguel Ángel Barreto junto a destacados líderes como las senadoras y precandidatas presidenciales María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, el senador Pedro Flores, y el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, Barreto subrayó la importancia de mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios públicos esenciales para los colombianos.

En su intervención, el Senador Barreto afirmó que sigue comprometido con la aprobación del proyecto de ley de residuos sólidos, recientemente avanzado en el Senado, con el cual se busca implementar estrategias que promuevan la gestión integral de residuos sólidos mediante la prevención, la reducción de la generación de residuos, la reutilización de bienes y productos, y la valorización de diferentes corrientes de residuos.

Destacó también que es crucial manejar de manera efectiva los recursos destinados a la gestión ambiental de los rellenos sanitarios para evitar prácticas corruptas y asegurar que los costos asociados no recaigan injustamente sobre los ciudadanos.

«Por un lado es claro que el bolsillo de los colombianos, de las pequeñas y medianas industrias y los comercios, no aguantan más alzas en el precio de los servicios públicos, debemos seguir buscando alternativas para la generación, más aún cuando la demanda está creciendo a pasos acelerados. Debemos evaluar temas como la estructura y forma que se realizan las consultas previas y cómo apoyar al desarrollo, implementación y entrada en funcionamiento de los nuevos proyectos de generación”, indicó el Senador.

El 26 Congreso Andesco, centrado en Servicios Públicos, TIC y TV con Seguridad, reunió a más de 3,000 asistentes presenciales y contó con la participación del Presidente y Ministros del Gobierno Nacional, así como representantes de las principales compañías de servicios públicos y comunicaciones del país.

Organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO), el evento resaltó la urgencia de reformas en la gestión de residuos sólidos para garantizar un futuro sostenible para Colombia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba