Minsalud refuerza medidas de prevención ante aumento de lesiones por pólvora
Con el inicio de la temporada de fin de año, el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud), junto con el Instituto Nacional de Salud (INS), han intensificado las medidas de prevención y vigilancia frente al aumento de lesiones causadas por el uso de pólvora. A través de una nueva circular, se establecen directrices específicas para la prevención, atención y monitoreo de lesiones ocasionadas por artefactos pirotécnicos y la intoxicación por fósforo blanco, durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
En Colombia, las celebraciones de fin de año suelen estar marcadas por un incremento en las lesiones relacionadas con la pólvora, que ocurren durante su manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización y uso. También aumentan los casos de intoxicación por el consumo de alcohol adulterado con metanol y por la exposición a productos con fósforo blanco, a pesar de que su uso está prohibido por la Ley 670 de 2001.
Impacto en la salud pública
Las lesiones por pólvora y las intoxicaciones afectan gravemente la salud pública, provocando desde heridas permanentes hasta muertes. Los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerables, debido a su menor capacidad para identificar riesgos.
Durante la temporada 2023-2024, 432 menores de 18 años resultaron lesionados por pólvora, lo que representa un aumento del 21% con respecto al periodo anterior. De estos casos, 39 ocurrieron bajo la supervisión de un adulto en estado de embriaguez, lo que resalta la necesidad de reforzar las campañas de concienciación sobre el uso responsable de la pólvora y el consumo de alcohol.
Aumento en las lesiones y muertes por pólvora
El informe de Minsalud y el INS también destaca que 934 adultos resultaron lesionados por pólvora durante el mismo periodo, un incremento del 17,3% respecto al año anterior. De estos, 376 casos ocurrieron bajo los efectos del alcohol. En total, entre diciembre de 2023 y enero de 2024, se registraron 1.366 lesiones por pólvora, un aumento del 18,5% en comparación con el año anterior. De estos casos, el 70% se produjo mientras se manipulaba pólvora, mientras que el 21% fue resultado de observar su uso.
Lamentablemente, durante esta temporada, se reportaron dos muertes por lesiones causadas por pólvora, aunque no se registraron fallecimientos por intoxicación con fósforo blanco ni por alcohol adulterado con metanol.
Regiones más afectadas por lesiones por pólvora
Los departamentos con mayor número de lesionados por pólvora fueron Antioquia (153 casos), Nariño (149 casos), Bogotá, D.C. (126 casos), Cundinamarca (83 casos), Tolima (74 casos), Norte de Santander (63 casos) y Valle del Cauca (61 casos), que en conjunto representaron el 51,83% del total de casos reportados.
Llamado a la prevención y responsabilidad colectiva
El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva, destacando que las lesiones por pólvora y las intoxicaciones siguen siendo un grave riesgo para la salud pública, especialmente entre los menores de edad. «Es fundamental fortalecer las medidas de prevención y evitar el uso de pólvora para evitar tragedias que puedan marcar la vida de las personas y sus familias», señaló Jaramillo.
Por su parte, Tomás Prasca, director general (E) del INS, instó a la población a no utilizar pólvora durante las celebraciones. «El llamado es sencillamente a que no utilicemos la pólvora. Evitemos que los niños la manipulen y no mezclemos licor con pólvora. Si vamos a celebrar, hagámoslo con responsabilidad», expresó Prasca.
Prevención de intoxicaciones y seguridad en las celebraciones
Además de las lesiones por pólvora, las autoridades recomiendan alejar a los niños de los residuos de pólvora y artefactos como los totes, que pueden causar intoxicaciones o incluso muertes. También se hace un llamado a la población para que no consuma bebidas alcohólicas sospechosas, especialmente aquellas que tienen precios inusualmente bajos o carecen de los sellos de seguridad correspondientes.
Los datos oficiales sobre las lesiones y las intoxicaciones están disponibles en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), donde los ciudadanos pueden consultar las cifras comparadas de las temporadas 2023-2024.
La temporada de fin de año es un momento de celebración, pero también de riesgo. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar que las fiestas se vean empañadas por tragedias. La prevención y el uso responsable de la pólvora y el alcohol son fundamentales para proteger la salud de todos, especialmente de los más vulnerables.