Hechos

Apertura controlada busca prevenir desbordes en embalse de Boyacá

La empresa AES Colombia, encargada de la Central Hidroeléctrica Chivor, anunció la apertura controlada de las compuertas del embalse La Esmeralda para mantener su nivel tras las intensas lluvias en el suroriente de Boyacá. Esta medida surge como respuesta a la notable subida del volumen útil del embalse, que alcanzó el 80% de su capacidad en pocos días.

William Alarcón, gerente de Operaciones de AES Colombia, explicó que los reboses controlados son esenciales para evitar desbordes futuros y mitigar los impactos aguas abajo. “AES Colombia sigue trabajando 24/7 para restablecer, en cuanto nos sea posible, la operación de la Central Chivor. Los reboses que comenzaremos a realizar en La Esmeralda son necesarios para controlar el nivel del embalse en esta intensa época de lluvias y evitar riesgos para las comunidades”, afirmó Alarcón.

La empresa socializó esta decisión con las autoridades de los municipios Santa María y San Luis de Gaceno en Boyacá, Barranca de Upía en el Meta y Villanueva en Casanare. También se comunicó con las comunidades aguas abajo para dar recomendaciones pertinentes durante la maniobra.

El caudal del río Batá, que surte de agua al embalse La Esmeralda, registró su nivel más alto en 68 años, con un aumento del 584% sobre el promedio diario estimado para junio. Este incremento trajo consigo un exceso de sedimentos, obligando a detener la generación de energía en la planta. La apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse, mitigar impactos y prevenir riesgos.

En un contexto más amplio, los embalses de energía en Colombia alcanzaron un 43,69% de capacidad en mayo de 2024, un aumento del 10,78% respecto a abril, coincidiendo con el fin del fenómeno de El Niño, declarado concluido por el Gobierno nacional a mediados de mayo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba