Hechos

Beneficio para los reportados en Datacrédito

En Colombia, muchas personas enfrentan dificultades para pagar sus deudas debido a imprevistos financieros. En estos casos, entidades como Datacrédito intervienen para prevenir que los deudores accedan a más préstamos. Sin embargo, el proceso de registro en esta central de riesgo está sujeto a una normativa estricta, que incluye la obligación de notificar al deudor antes de reportarlo negativamente.

Según la ley, Datacrédito debe informar a los deudores con al menos 20 días de anticipación antes de realizar el reporte. Esta notificación es crucial para que los afectados tengan la oportunidad de ponerse al día con sus pagos y evitar consecuencias negativas en su historial crediticio. El gerente de asuntos públicos de Experian, Daniel Vargas Umaña, indicó que esta notificación puede hacerse mediante extractos bancarios, llamadas telefónicas o a través de una comunicación enviada a la última dirección registrada del deudor.

En caso de que Datacrédito no cumpla con esta obligación de notificación previa, los deudores tienen derecho a solicitar la eliminación del reporte negativo, de acuerdo con la Ley 1266 de 2008. Esta medida permite a los afectados ganar tiempo adicional para resolver sus deudas y proteger su historial crediticio.

Es importante señalar que si se comprueba la falta de notificación, Datacrédito deberá retirar el reporte negativo. Sin embargo, la entidad puede volver a emitir el reporte una vez que se haya realizado la notificación adecuada, proporcionando nuevamente los 20 días estipulados para que el deudor regularice su situación.

Este procedimiento no solo subraya la importancia de la transparencia en el manejo de datos crediticios, sino que también ofrece una segunda oportunidad a aquellos que enfrentan dificultades financieras, dándoles tiempo adicional para realizar sus pagos y mantener su vida crediticia en buen estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba