Hechos

Bogotá y la FAO fortalecen la seguridad alimentaria y el desarrollo rural

Con el objetivo de mejorar la seguridad agroalimentaria y fomentar el desarrollo económico en las comunidades, Bogotá firmó un convenio clave con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este acuerdo busca implementar estrategias para optimizar el sistema alimentario en la región y enfrentar los retos en las cadenas de suministro.

El convenio, que se enmarca en un plan regional de abastecimiento, cuenta con una inversión de $4.875 millones de pesos. Este presupuesto permitirá reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos tanto en los centros de consumo como en las cadenas productivas. Además, se pretende ofrecer mayores garantías a los pequeños productores, fomentando su confianza y promoviendo la asociatividad y la gobernanza dentro de las comunidades locales.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, explicó que el proyecto tendrá una duración de 18 meses. Al finalizar este periodo, se espera contar con una visión integral del territorio que sirva como base para implementar políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.

El enfoque del plan también incluye una mejora en la eficiencia de las cadenas de suministro de alimentos, solucionando problemas de conexión entre territorios. La reducción del desperdicio alimentario no solo busca impactar positivamente la sostenibilidad del sistema, sino también garantizar un suministro más estable y confiable para los consumidores.

Este acuerdo refuerza el compromiso de Bogotá con la seguridad alimentaria y el bienestar de sus comunidades. Al asociarse con la FAO, la ciudad da un paso significativo hacia la creación de un sistema alimentario más resiliente y sostenible, que no solo beneficie a los productores locales, sino también a los consumidores y al medio ambiente.

La implementación de este plan será un punto de referencia para la región y servirá como modelo para futuras iniciativas similares en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba