Hechos

Casi $16 mil millones asignados para equipos básicos en salud en Boyacá

En estos días, se han destacado las inversiones en salud en el departamento de Boyacá, tal como lo había anunciado el Ministerio de Salud y Protección Social sobre una inversión superior a medio billón de pesos para equipos básicos de salud en todo el País, mientras tanto el Gobierno del Presidente Gustavo Petro anunció otro cambio de gabinete, durante su visita a Suecia.

Dentro de Boyacá, la cartera de salud ha estado ejecutando estas inversiones que hoy son noticia. La Gobernación de Boyacá anunció una asignación de cerca de $16.797.776.920 destinados al fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud mediante la conformación y operación de 52 Equipos Básicos de Salud (EBS).

Recursos dirigidos a municipios como Puerto Boyacá, Sogamoso, Chivor, Labranzagrande, Pajarito, Paya, Pisba y Tunja. Detalles de asignación incluyen:

  • En Tunja, la E.S.E Santiago Tunja recibió $3 mil millones para beneficiar a 4.815 familias.
  • En Labranzagrande, el Centro de Salud Municipal recibió recursos por $854.337.900.
  • En Sogamoso, se destinaron más de $6.241.872.150 en atención primaria en salud, enfocados en hogares, zonas rurales y barrios prioritarios.
  • Paya y otros municipios también recibieron asignaciones específicas.

El Ministerio a cargo de Guillermo Alfonso Jaramillo, ya invirtió más de 513 mil millones de pesos a las empresas las Empresas Sociales del Estado (ESE) para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, a través de la financiación, conformación y operación de Equipos Básicos de Salud, mediante la Resolución 865, 1032, 1033 y 1034 del 2024.

 Los recursos

Son girados a cada una de las ESE, las cuales deberán contratar el talento humano organizado en equipos multidisciplinarios, conformado por auxiliares y profesionales de enfermería, médicos, psicólogos, entre otros, como respuesta a las barreras que ya este ministerio identificó en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuya prioridad el trabajo para las comunidades más apartadas del país.

Departamentos beneficiados

Dentro de los departamentos y distritos beneficiados se encuentran: Antioquia, Arauca, Meta, Vichada, Nariño, Caldas, Cundinamarca, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Nariño, Casanare, Norte de Santander, Santander, Magdalena, Cesar, Bolívar, Quindío, Caquetá, Risaralda, Boyacá, La Guajira y los Distritos de Santa Marta, San Andrés, Santiago de Cali y Buenaventura.

Estas inversiones se realizan en el contexto del complejo proceso de reforma a la salud, actualmente con un nuevo articulado que será presentado antes del 20 de junio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba