Variedades

Cenas navideñas en Boyacá: tradición y sabor en cada plato

La Navidad en Boyacá no es solo una fecha, sino una experiencia cultural que se vive a través de los sentidos. Las cenas navideñas, con sus sabores tradicionales y recetas heredadas de generación en generación, son el centro de las celebraciones en esta región, reflejando la riqueza y diversidad de su gastronomía.

Ajiaco

Entre los platos más emblemáticos que adornan las mesas boyacenses está el ajiaco. Este sustancioso caldo, preparado con pollo, papa sabanera, papa tocarreña, papa criolla, arveja, mazorca y guascas, es un verdadero deleite para compartir en las noches frías de diciembre. Su sabor reconfortante lo convierte en un favorito de la temporada.

El tamal boyacense también es protagonista indiscutible. Envueltos en hojas de plátano, estos tamales destacan por su combinación de masa de maíz y un generoso relleno de carne de cerdo, pollo, zanahoria, arvejas y especias. Este plato, símbolo de la unión familiar, es infaltable en las mesas navideñas de Boyacá.

Las cenas se complementan con ensaladas de frutas frescas y panes tradicionales como las almojábanas o los deliciosos buñuelos, que resaltan los sabores de la región. Para el postre, la natilla y los postres de breva con arequipe endulzan la velada, evocando los aromas y texturas de las cocinas boyacenses.

En las bebidas, el masato de arroz, un legado ancestral, y el sabajón, elaborado con aguardiente, leche y huevo, aportan un toque festivo y único a la celebración.

Más que una comida, las cenas navideñas en Boyacá son un ritual de unión y tradición que conecta a las familias con sus raíces culturales. Cada plato cuenta una historia, haciendo de la Navidad un momento lleno de magia, sabor y alegría en esta región.

Explora las cenas navideñas de Boyacá, con platos icónicos como el ajiaco, tamal boyacense y natilla. Una tradición que celebra la unión y el sabor en familia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba