Hechos

Colombia reanuda la importación de gas natural para evitar desabastecimiento

La empresa TPL Gas, filial de TPL Energía, anunció que ha comenzado a importar gas natural para abastecer a empresas y hogares en Colombia, con el fin de prevenir posibles problemas de desabastecimiento de este recurso vital.

En un comunicado, la compañía detalló que el 29 de noviembre recibió en la terminal de SPEC, la regasificadora de Cartagena, la primera carga de Gas Natural Licuado (GNL). Este combustible ya ha sido distribuido a ocho empresas colombianas que abastecen el Sistema Energético Nacional (SEN).

TPL Gas informó que suministró 40,000 MBTUD de gas en firme al mercado, una medida crucial para garantizar la disponibilidad del recurso. En su comunicado, la empresa destacó que, según las proyecciones del Gestor del Mercado, el déficit de gas podría alcanzar el 8,2% de la demanda total en 2025 y 20,6% en 2026 si no se toman acciones inmediatas.

La escasez de gas natural no es un tema nuevo en Colombia, ya que ha sido una de las principales preocupaciones durante el año. A pesar de esto, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, había afirmado previamente que no existía un déficit de gas en el país, e incluso descartó la posibilidad de importar gas en el 2025.

Sin embargo, los informes de Naturgas y el Gestor del Mercado de Gas Natural revelaron una situación distinta. Según un reporte reciente, la cantidad de gas natural disponible para contratación en firme en 2025 es de 43,5 GBTUD, frente a una necesidad de 120 GBTUD, lo que deja un faltante estimado de 7,5%.

Con este panorama, la importación de gas natural se presenta como una medida clave para asegurar el suministro y evitar crisis energéticas en el futuro cercano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba