Cultura

El arte rupestre prehistórico más grande del mundo está en Colombia

Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto que una serie de antiguos grabados sudamericanos constituye el arte rupestre prehistórico más grande del mundo. Estos impresionantes grabados se encuentran tallados en las paredes rocosas a lo largo del Alto y Medio Río Orinoco, entre Colombia y Venezuela, y presentan una variedad de imágenes que incluyen representaciones de serpientes gigantes, figuras humanas y ciempiés gigantes del Amazonas. El hallazgo, publicado en la revista “Antiquity”, marca un hito en el estudio del arte prehistórico.

Algunos de los grabados tienen decenas de metros de largo, siendo el más grande de más de 40 metros. Se cree que estos grabados monumentales se utilizaron para marcar las ubicaciones de tribus indígenas prehistóricas. Aunque algunos sitios eran conocidos, el equipo descubrió varios más y cartografió 14 sitios de grabados rupestres monumentales, incluidos algunos que tienen más de cuatro metros de ancho o alto. El trabajo de registro se realizó con la ayuda de guías locales y drones.

Más de 2.000 años de antigüedad

Datar los grabados rupestres es complicado, pero los motivos similares en la cerámica encontrada en la zona sugieren que se crearon hace unos 2.000 años, posiblemente mucho antes. Muchos de los grabados más grandes representan serpientes, posiblemente boas constrictoras o anacondas, que tuvieron un papel significativo en los mitos y creencias de la población indígena local.

El Dr. Phil Riris, autor principal del estudio de la Universidad de Bournemouth, explicó: “Estos sitios monumentales son verdaderamente impresionantes y creemos que estaban destinados a ser vistos desde cierta distancia. Las serpientes suelen interpretarse como una amenaza, por lo que la ubicación del arte rupestre podría ser una señal de que se trata de lugares en los que hay que tener cuidado”.

El Dr. José Oliver, del Instituto de Arqueología del University College de Londres, agregó que los grabados se concentran principalmente a lo largo de un tramo del río Orinoco llamado los Rápidos de Atures, una importante ruta comercial y de viajes prehistórica. “Creemos que los grabados están destinados a ser vistos específicamente desde el Orinoco porque la mayoría de los viajes en esa época se realizaban por el río”.

El equipo de investigación concluye que es vital proteger estos sitios de arte rupestre monumental para garantizar su preservación y estudio continuo. Los pueblos indígenas de la región del Orinoco son fundamentales en este proceso, asegurando que su patrimonio cultural sea valorado y conservado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba