Hechos

Gobierno lanza el “Pacto por el Acero Verde” para fortalecer su industria siderúrgica

El Gobierno Nacional de Colombia, en un esfuerzo por reindustrializar el país de manera sostenible, lanzó el Pacto por el Acero Verde en Colombia”, una iniciativa que busca reducir la dependencia de importaciones de acero y proteger la industria local. Este proyecto, promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Ministerio de Minas y Energía, y otras agencias nacionales, pretende construir una planta de producción de aceros planos, lo que reemplazaría la importación de 1,3 millones de toneladas de productos de acero, valorados en más de 1,125 millones de dólares.

La propuesta del «Acero Verde» busca fortalecer la economía local y el desarrollo regional, impulsando además el uso de tecnologías de bajas emisiones de carbono para cumplir con los objetivos de una transición energética justa. La construcción de esta nueva planta siderúrgica cuenta con el apoyo del sector privado, en particular de la industria de coque y del Comité Colombiano de Productores de Acero de la ANDI, lo que demuestra el compromiso público y privado por avanzar en la reindustrialización nacional.

Como parte de las medidas de protección a la industria, el Gobierno Nacional implementó decretos que imponen salvaguardas a las importaciones de acero. El Decreto 1227 del 3 de octubre establece una salvaguarda del 14,5 % a las importaciones de barras de hierro o acero corrugado provenientes de la Comunidad Andina, con una vigencia de dos años. Por su parte, el Decreto 1294 del 18 de octubre impone un arancel adicional del 30 % sobre las importaciones de alambrón de hierro o acero sin alear de países sin acuerdos comerciales con Colombia.

El Pacto por el Acero Verde demuestra que el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado puede lograr una reindustrialización sostenible para Colombia”, afirmó Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería.

Además de reducir importaciones y fortalecer la capacidad productiva, el proyecto incluye un estudio de factibilidad para aprovechar minerales esenciales, como caliza y carbón siderúrgico, y explorará el uso de hidrógeno verde en los procesos de producción. La Agencia Nacional de Minería y el Comité Técnico de Seguimiento se encargarán de asegurar el desarrollo del proyecto, garantizando su sostenibilidad y alineamiento con las metas ambientales del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba