Los cambios que vienen para el pico y placa en Bogotá en 2021
El Secretario de Movilidad, en conversación con EL TIEMPO, dio detalles de las novedades.
La forma en que se concebía el pico y placa y la movilidad motorizada individual en Bogotá seguirá cambiando. Para 2021, la Secretaría Distrital de Movilidad prepara un paquete de ajustes a las excepciones a la restricción vehicular que se guiará bajo la premisa de que el conductor deberá ‘pagar lo que contamine’.
Hoy, un conductor puede estar exento de pico y placa si tiene un carro híbrido o eléctrico, usa carro compartido o paga ‘Pico y Placa Solidario’ para no tener pico y placa por seis meses. En el segundo trimestre de 2021, vendrá la ‘Fase II’ de las excepciones y, luego, una ambiciosa ‘Fase III’. Las variables que tiene en mente el Distrito para dar el siguiente paso son: tiempo, tipo de vehículo y kilómetros recorridos.
Así se lo confirmó el jefe de esta cartera, Nicolás Estupiñán, a EL TIEMPO en una conversación sobre el corte de cuentas a la movilidad de este año y las novedades que vendrán para 2021: un año que seguirá contagiado de covid-19, pero que generará, seguramente, mucho más movimiento en las calles.
Los cambios para la movilidad particular motorizada no son cosa menor. Según el Registro Distrital Automotor, al 31 de noviembre de 2020 había 1’946.229 vehículos tipos auto, campero y camioneta: esto es un 78,3 % del total del parque automotor.
¿Cómo les fue con el pico y placa de este año atípico? ¿Qué tanto le ‘copió’ Bogotá a las nuevas excepciones?
El balance que tenemos de haber ajustado el pico y placa frente a algo que refleje mejor el potencial que tiene como una herramienta de gestión de la demanda es bastante positivo. El resultado es positivo en dos frentes: fue aceptado e implementado en un año tan complejo y dio un salto frente a la herramienta per se para gestionar la demanda.
Nos ajustamos para dar la excepción al personal de salud, algo fundamental. Logramos que la Secretaría de Salud y las redes y clínicas nos dieran sus datos y consolidamos todo rápidamente y logramos que estuvieran exentos. También logramos sacar de la excepción de pico y placa a los vehículos blindados, fue una pelea dura, son 17.000 vehículos de distintas personas. E incluimos dar la posibilidad de dar excepción a vehículos de alta ocupación: es un mensaje brutal usar de manera más eficiente y equitativa todos los recursos que tenemos, los vehículos, la infraestructura y los datos.¿Cuántos se han animado al carro compartido?
Hemos tenido semanas donde, en la página web de la Secretaría, se han registrado 32.000 conductores con su carro para la excepción.
Desde que inició la excepción de vehículos con tres o más ocupantes, se han inscrito 341.826 automotores. Se tiene un promedio por semana de 28.485 vehículos registrados.
Ahora le agregamos otro nivel y es que algunas de las plataformas o apps que permiten la movilidad compartida, de manera legal, tenemos un convenio: la persona se registra para movilidad compartida allí y queda habilitado con nosotros.
¿Y cómo les fue con la modalidad de pagar para no tener pico y placa?
Tenemos más de 2.600 vehículos que han aplicado para ‘Pico y Placa Solidario’ por seis meses. Recogimos cerca de 5.500 millones de pesos este año. No queremos seguir mandando este mensaje de que el que tiene plata puede pagar para no tener pico y placa. Puede pagar siempre y cuando cumpla con una acción de solidaridad simbólica: reciclar con la Uaesp o hacer un giro o un aporte a Bogotá Solidaria en Casa.
¿Qué novedades vienen para el pico y placa en 2021?
Lo que logramos este año fue sembrar esa semilla de tener un cobro diferencial por movernos: cuando uno se mueve en carro particular le genera ciertas externalidades negativas a la sociedad y si lo va a hacer, debe retribuirlo.
El siguiente paso es cobrar de manera más diferencial por el tipo de vehículo que yo tengo, por la cantidad de kilómetros que recorro y por la cantidad de emisiones que genero.
Esta es nuestra fase II: queremos cobrar por la generación de externalidades negativas. Podría entrar entre marzo y abril del próximo año. Estamos buscando la posibilidad de tener tarifas no fijas. La administración anterior habló de cobro fijo (de ‘Pico y Placa Solidario’) por un año; nosotros lo bajamos a seis meses. Pero, en realidad, nos gustaría cobrar por viaje, por kilómetro, por minuto. Entonces decimos ‘bajemos el cobro (de Pico y Placa Solidario) de seis meses a lo mínimo posible’: queremos bajarlo a cobro por semana o por mes.
El segundo cambio fuerte es que miramos el tipo de carro y el tipo de combustible que se usa -esa información está en el Runt- para calcular cuánto debe pagar. No es lo mismo un vehículo último modelo a un vehículo último modelo eléctrico…sabemos que las camionetas contaminan más. En resumen, pago por el tiempo que quisiera utilizar mi vehículo (durante pico y placa) y por el tipo de vehículo que tengo.
Para octubre vendría la fase III. Esa sería mucho más precisa, pagar casi que por viaje: queremos tener la capacidad de medir cuántos kilómetros recorrió y, según el tipo de vehículo, ver cuánto emitió para tener un precio diferencial por cada viaje en que quiera utilizar mi vehículo durante pico y placa.¿Cómo medirían eso último?
Para eso haremos unas pruebas el año entrante con aplicaciones. Le decimos a la gente ‘Perfecto, ¿usted quiere utilizar su carro durante pico y placa? Bien. Esta es la app que nos permite a nosotros medir cuántos kilómetros está generando’. Así sabremos cuánto contaminó y cuánto agregó en congestión a la red de Bogotá.¿Ese modelo existe en otras ciudades?
Hay pocas ciudades del mundo con cargos por congestión. Está Londres, Milán, Helsinki…Pero no hay un esquema que pueda medir el cobro con ese nivel de precisión. Hay varias apps y ciudades que lo están probando, pero no está implementado.
¿Se ha considerado entrar al modelo de cobro por ingresar a algún punto de Bogotá? Como ya se hace en otras ciudades…
No todavía. Estamos viendo que eso sea en una fase posterior donde digamos cuáles son las zonas con más congestión y contaminación. Entonces entraría la variable a dónde voy.
¿Qué mejoras habrá a las ciclorrutas implementadas a raíz del covid-19?
Hubo corredores donde no funcionó y no tenemos problema con ajustarlos. Pero sabemos que el reparto modal de ciclistas aumentó a un 12 o 13 % y que en la calle 13 uno de cada tres vehículos que transita es una bicicleta.
En algunos corredores como el de la carrera 68 vimos que se están robando los maletines naranjas y estamos viendo cómo responder. Tenemos que acelerar la intervención, hablamos y articulamos con el Idu para que podamos empezar obra (de TransMilenio por la 68) por ahí. Si bien los maletines no es una solución óptima, tampoco podemos ahora hacer una intervención dura porque se viene lo de TransMilenio.
En la Autopista Sur vimos que no ha funcionado. Los ciclistas siguieron usando la infraestructura por andén…Vimos los datos y hablamos con el alcalde. En Autopista Sur hace un mes levantamos los maletines.
Del Corredor Verde aún hay dudas…
Con el Corredor Verde estamos generando una nueva época y cambiando un poco los paradigmas. O teníamos una vía tradicional donde el 85 % del espacio se dedica a los carros que hacen solo el 15 % de los viajes o teníamos una troncal pesada ‘tipo Caracas’.
Lo que estamos haciendo es un concepto distinto: las soluciones de movilidad no son solo eso, sino una solución que acompañe la estructura ecológica principal y que le permita a la gente estar y disfrutar de la calle. Es un tema de cambio cultural y es una aproximación distinta al espacio público.
Cuando hicimos el proceso de participación, la gente quiere más espacio, más seguridad y estar.
¿Cómo será la ciclorruta en el Corredor Verde?
Hemos visto, según los orígenes y destinos, que los viajes en bicicleta no son muy largos. No son de punta a punta.
Por eso, la propuesta es tener una infraestructura de ciclistas a los lados, para que tengan mayores entradas y salidas. Pero tendrán mayores interferencias con los vehículos.
¿Cómo garantizar que una Séptima peatonal hasta la calle 40 no se invada como sucede hoy? ¿O que terminemos creando una Séptima ‘bonita’ solo para el norte?
Es un gran desafío. Pero me encanta que ese sea el debate ahora: cómo hacemos para aprovechar de manera integral el Corredor y cómo hacemos para generar espacios con comercio, interacción social… Eso va a ser lo más difícil.
Es un debate mucho más interesante que el del modo.
¿Cómo pagar flota 100 por ciento limpia a partir de 2022?
Por causa de la declaratoria de emergencia climática, Bogotá, a partir de 2022, solo podrá adquirir flota 100 por ciento limpia o eléctrica. Para lograrlo, el Distrito debe presentar propuestas de financiamiento ante el Concejo en enero. Ayer, la alcaldesa Claudia López aseguró que se evalúan tres posibles fuentes: traslado del 100 por ciento del recaudo de la sobretasa del ACPM a Bogotá, traslado del recaudo de los impuestos verdes a Bogotá o un ‘impuesto saludable’ a las bebidas azucaradas.
“Veremos si esas fuentes son suficientes o si vamos a necesitar fuentes adicionales de tipo local”, dijo López.
Por su parte, el Secretario de Movilidad aseguró que «Desde el Distrito decimos por supuesto queremos flota eléctrica, pero tenemos que hacerlo de manera fiscalmente responsable. Ahí estamos viendo que esta (la del pico y placa) es una fuente importante. Otra que estamos viendo es la contribución a los parqueaderos, esta ya está aprobada por el Plan de Desarrollo. Ahora la tenemos que llevar al Concejo para que nos la ayuden a implementar.
Fuente:www.eltiempo.com