Con el apoyo del Ministerio de Agricultura cerca de 1.200 pequeños cultivadores de tabaco de Boyacá y Santander le apostaron a la reconversión y optaron por la siembra de maíz y frijol como una nueva alternativa de producción.
Con una inversión de alrededor de $3.000 millones, los productores beneficiados recibieron semillas de maíz blanco y amarillo, y de frijol variedad diacol calima. Estas semillas están debidamente certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Es una excelente oportunidad para los productores dado que las importaciones actuales de estos dos productos son enormes. Colombia, según la Federación Nacional de Cerealeros, Fenalce, en el año 2022, las importaciones de fríjol ascendieron a 503.225 toneladas por un valor promedio en puerto de $6.260 millones de pesos. Fenalce también registra que las importaciones de maíz, para ese mismo año, llegaron a 2.388 toneladas, por un valor promedio en puerto de $6.260 millones de pesos.
En cuanto a los futuros productores nacionales también recibieron fertilizantes, bioinsumos y en el mes de abril se les entregarán equipos de desgranado de maíz, entre otros elementos, para mejorar la calidad del producto y obtener más ingresos por sus cosechas.

El Ministerio de Agricultura capacitará a las familias en adecuadas técnicas para los correctos manejos agronómico, fitosanitario y postcosecha del cultivo. Esta asistencia a productores se realiza para verificar y orientar sobre el uso de los insumos para la siembra de maíz en asocio con frijol.
La alternativa de reemplazar el cultivo de hoja de tabaco surge como una urgente necesidad tras la vertiginosa reducción de la compra de las cosechas, en razón de que unas compañías tabacaleras nacionales quebraron y otras fueron adquiridas por empresas multinacionales, que operan en el extranjero, lo que ocasionó una disminución del 96% en las áreas de producción al pasar de 12.791 hectáreas en 2010 a 506 hectáreas en 2021.

por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
