MinAgricultura explica en qué terrenos aplicará la expropiación
Gobierno aclara el alcance del polémico decreto en el Catatumbo
La ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino Villegas, aclaró los alcances del Decreto 108, expedido en el marco de la conmoción interior en el Catatumbo, que contempla la expropiación administrativa en casos específicos. Según explicó en La FM de RCN, la medida busca garantizar el retorno seguro de las víctimas del desplazamiento forzado y evitar nuevos casos de despojo de tierras.
El decreto ha generado debate por incluir la posibilidad de expropiación en terrenos en proceso de adquisición directa por parte del Estado. “Nosotros hemos tomado varias medidas para que los procesos de formalización de tierras no se detengan, especialmente cuando la persona que solicita la formalización es una víctima de desplazamiento”, afirmó Carvajalino.
¿Qué terrenos serán expropiados?
La ministra aclaró que la expropiación no se aplicará de manera indiscriminada, sino en predios clave para la estabilización de población desplazada y la reincorporación de excombatientes. Municipios como Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama y San Calixto serán los principales focos de intervención.
“No se trata de abrir nuevos procesos de adquisición, sino de consolidar los ya existentes. Esta es una medida excepcional para garantizar la recuperación de las comunidades”, puntualizó la ministra.
Garantías para propietarios
Carvajalino enfatizó que los propietarios pueden acudir a la Agencia Nacional de Tierras para negociar antes de cualquier decisión de expropiación. Además, recordó que la medida está regulada por la Ley 1523 y sujeta a control judicial.
Finalmente, subrayó que estas acciones buscan evitar el colapso de la producción alimentaria en la región y garantizar la estabilidad de las comunidades afectadas por el conflicto.