Hechos

Nueva investigación de la Corte Suprema César Pachón

Hace casi dos semanas, la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación al excongresista César Augusto Pachón, del Partido Mais, por un supuesto nombramiento en su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) para pagar una deuda derivada de un contrato de iluminación navideña en el Puente de Boyacá.

La historia se remonta al año 2017, cuando Pachón contactó a José Isaac Torres, quien posteriormente lo denunció ante la Corte Suprema. Torres prestó su empresa, Dismon S.A.S., para un acuerdo con el entonces gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, adjudicando un contrato para la iluminación navideña del famoso puente.

El acuerdo consistía en que Torres elaboraría las figuras eléctricas del alumbrado, mientras Pachón pagaría por su labor y asumiría los impuestos correspondientes. Sin embargo, este último punto no se cumplió, según la denuncia presentada ante el alto tribunal.

El documento obtenido por SEMANA revela que «el denunciante señaló que César Augusto Pachón Achury le ofreció vincularlo a la unidad de trabajo legislativo en la Cámara de Representantes para suplir la deuda a partir de los recursos obtenidos por esa designación; ofrecimiento aceptado, y en virtud del cual inicialmente fue nombrado en un cargo asistencial».

Lo más grave es que los salarios que Torres recibió como empleado del Congreso, sin trabajar realmente, fueron utilizados para cubrir gastos personales de Pachón. Torres admitió que solo asistió al Congreso cinco veces sin cumplir funciones de la UTL, dedicándose a entregar dinero a diversas personas según las órdenes del excongresista.

Además, Torres recibió una orden de Pachón para solicitar un crédito de 80 millones de pesos al Banco Bilbao de Colombia S.A., que tuvo que pagar tras ser desvinculado del Congreso.

Por estas razones, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia inició una investigación contra Pachón por los delitos de cohecho propio, falsedad ideológica en documento público, peculado por apropiación y concusión.

Recordemos que Pachón también enfrentó problemas legales el año pasado cuando el Consejo de Estado declaró nula su elección como senador para el periodo 2022-2026 por incurrir en doble militancia, apoyando a Pedro Suárez Vaca en lugar del candidato de su colectividad, José Giovany Pinzón.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba