Reforma pensional: clave en las semanas cotizadas antes de la jubilación
La Ley 2381 de 2024 permitirá sumar semanas anteriores a la entrada en vigencia del nuevo sistema, garantizando mejores condiciones para los futuros pensionados.
El 1 de julio de 2025 entrará en vigor la Ley 2381 de 2024, que regulará el sistema pensional en Colombia. Esta normativa, conocida como la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, busca garantizar un esquema más sostenible y equitativo para los trabajadores que se acercan a la edad de jubilación.
Uno de los aspectos más destacados de la ley es la importancia de las semanas cotizadas, las cuales se mantienen en 1.300 para hombres y 1.000 para mujeres. Esta cifra será clave para determinar el monto de la mesada pensional, permitiendo a quienes coticen más semanas incrementar el valor de su pensión.
Además, la reforma protege los derechos adquiridos de los trabajadores, asegurando que aquellos con 750 semanas (mujeres) y 900 semanas (hombres) no tengan que cumplir con los requisitos convencionales para pensionarse.
Aportes anteriores serán tenidos en cuenta
Una de las modificaciones más relevantes de la reforma es que todas las semanas cotizadas antes de la entrada en vigor de la ley serán acumuladas, independientemente del régimen en el que se haya realizado la contribución. Esto incluye aportes hechos en fondos privados, cajas de compensación o entidades del sector público.
Asimismo, se podrán sumar semanas mediante bonos pensionales, títulos pensionales y cálculos actuariales, facilitando el acceso a la pensión a quienes han cotizado en diferentes etapas laborales.
Un sistema más justo y sostenible
El Gobierno nacional implementará un sistema actuarial de equivalencias, con el objetivo de calcular el valor de las semanas cotizadas y garantizar una distribución equitativa de los recursos.
Con esta reforma, se busca modernizar el sistema de seguridad social en Colombia, garantizando un equilibrio entre los aportes realizados y los beneficios otorgados. La aplicación de estas medidas marcará un antes y un después en la protección para la vejez de los colombianos.