Samacá y Ventaquemada avanzan hacia la soberanía alimentaria
![](https://boyacavisible.com/wp-content/uploads/2024/12/Campesinos-Samaca-780x470.jpg)
Las comunidades de Samacá y Ventaquemada, en Boyacá, celebran la creación de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Santuario de Rabanal, un hito en la lucha por la justicia social y la soberanía alimentaria. Con la aprobación de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), esta figura de gestión territorial abarca 7.877 hectáreas y beneficiará a cerca de 2.980 familias campesinas.
La constitución de esta ZRC busca garantizar el acceso a la tierra, promover la producción agroecológica y fomentar actividades como el agroturismo y el gastroturismo. Según Lina María Salcedo, subdirectora de Administración de Tierras de la Nación, este proyecto marca “una nueva etapa de desarrollo rural sostenible” para Boyacá.
Entre los beneficios que recibirán las comunidades están:
- Títulos de propiedad: Asegurando la seguridad jurídica sobre las tierras.
- Inversión en infraestructura: Mejora de vías, sistemas de riego y servicios básicos.
- Acceso a mercados: Facilitando la comercialización de productos locales.
- Asistencia técnica: Capacitación en prácticas agrícolas sostenibles.
Esta decisión, adoptada en la sesión 104 del Consejo Directivo de la ANT, refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la implementación de la Reforma Agraria, la conservación de los recursos naturales y la construcción de una paz duradera.
El Santuario de Rabanal no solo representa un avance para las comunidades rurales de Boyacá, sino también un modelo de desarrollo integral que fortalece la relación entre las comunidades campesinas y el medio ambiente. Con este logro, las familias campesinas de Samacá y Ventaquemada dan un paso firme hacia un futuro sostenible y equitativo.