Turismo

Suspenden actividades a empresas turísticas de senderismo en páramos

El turismo en Colombia, una apuesta del Gobierno para diversificar la economía más allá de la industria extractiva, se enfrenta a un dilema: el equilibrio entre crecimiento económico y protección ambiental. Este jueves 13 de junio, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión de actividades de tres empresas que ofrecían senderismo y excursiones en los páramos de Sumapaz y Cruz Verde.

La CAR, en su decisión, enfatizó que las empresas deben detener de inmediato las promociones y realizaciones de caminatas y trekking en estas áreas protegidas por la normativa vigente. «Estas empresas ofrecen paquetes turísticos de alrededor de 130 mil pesos por persona para estadías de un día en estos ecosistemas», señaló la CAR. Sin embargo, estas actividades se desarrollan en áreas ecológicamente sensibles, cuya explotación turística está prohibida sin un estudio de capacidad de carga aprobado.

Alfred Ballesteros, director de la CAR, recomendó a los ciudadanos verificar si las empresas que ofrecen estos servicios están autorizadas. «El plan de manejo restringe ciertos usos, como el ingreso de vehículos a motor y algunas prácticas deportivas», indicó Ballesteros.

Además, la CAR exigió a las empresas realizar una campaña de comunicación con la misma intensidad con la que promocionaron sus servicios, explicando por qué no se pueden llevar a cabo estas actividades y resaltando los atributos ambientales de las áreas protegidas.

Los páramos de Sumapaz y Cruz Verde son cruciales para la protección del recurso hídrico. En estas zonas nacen muchas de las fuentes que abastecen los embalses de Bogotá y municipios circundantes. «Estos páramos son las áreas de mayor importancia ambiental que tenemos y cuidarlos es un deber y una responsabilidad de todos», añadió Ballesteros.

Desde la CAR, se invita a las empresas turísticas a tomar la iniciativa en la protección de estos entornos naturales. «Se trata de responsabilidad social, pues estos entornos desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico del país», concluyó Ballesteros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba