Tras 18 años de operación, se liquidará la empresa Servicio Aéreo de Boyacá

El capitán Juan José Navia, fundador de la compañía Servicio Aéreo de Boyacá, anunció el cierre definitivo por falta de respaldo institucional y dificultades económicas.
Después de casi dos décadas de operación en el departamento, la empresa Servicio Aéreo de Boyacá (SAB) entrará en proceso de liquidación. Así lo confirmó su fundador, el capitán Juan José Navia, quien aseguró que las condiciones actuales hacen inviable la continuidad de esta iniciativa pionera en transporte aéreo regional.
Fundada con el objetivo de conectar las regiones más apartadas del departamento y facilitar el acceso aéreo a zonas rurales y urbanas, SAB fue durante años un símbolo de progreso y conectividad en Boyacá. Sin embargo, la falta de apoyo institucional, sumada a los altos costos operativos, han obligado a su cierre definitivo.
“Durante 18 años hicimos todo lo posible por mantener esta empresa en pie, incluso en condiciones adversas. Pero llegó un punto en el que ya no pudimos seguir asumiendo los gastos sin respaldo del Estado ni de entidades territoriales”, declaró Navia.
La empresa había sido reconocida por su aporte a la movilidad de pacientes, misiones humanitarias y apoyo logístico en zonas de difícil acceso. No obstante, la ausencia de contratos sostenibles y la limitada infraestructura aeroportuaria en el departamento fueron obstáculos persistentes.
La liquidación de SAB representa no solo el fin de una empresa, sino también una alerta sobre la falta de políticas efectivas para promover el transporte aéreo regional en departamentos como Boyacá. Para muchos, se va un proyecto visionario que, con el respaldo adecuado, pudo haber transformado la conectividad del centro del país.