Travesía en Carro al País más Biodiverso del Mundo

En los primeros tres meses de 2023, más de 1.188.200 colombianos se aventuraron más allá de las fronteras de su nación en busca de experiencias turísticas, asistencia a eventos y oportunidades de negocios, según cifras proporcionadas por Migración Colombia. Este dato alentador evidencia un resurgimiento en el sector turístico, que había sido duramente golpeado por la crisis sanitaria en 2020.

Destinos como Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Venezuela y Argentina han sido los destinos de elección para los viajeros nacionales. Esta región se ha consolidado como un epicentro de turismo natural, gastronómico y cultural a nivel mundial.

Brasil, que se destacó como la anfitriona de la Copa Mundial Masculina de la FIFA en 2014, convirtiéndose en un imán para los fanáticos del fútbol y en un destino inolvidable para los colombianos, pues la Selección Colombia cautivó a sus seguidores con un desempeño glorioso que alimentó los deseos de acompañar a la selección; unos optaron por volar, mientras que otros eligieron una odisea en carretera que los llevaría a los terrenos de la Copa del Mundo.

Esta travesía en carro hacia Brasil no solo lleva a los viajeros a emocionantes destinos deportivos, sino que también les brinda la oportunidad de sumergirse en la rica biodiversidad y cultura de Sudamérica; para ello existen dos rutas principales para viajar a Brasil por carretera desde Colombia: la ruta de los Andes, en la que es necesario pasar por Ecuador y Perú, o en la que es necesario atravesar territorio venezolano.

Ruta de los Andes
La ruta de los Andes, con destino a la ciudad de Manaos en Brasil, es una experiencia inolvidable. El itinerario comenzaría en Bogotá, dirigiéndose a Pasto y luego conectando con Ipiales a través de la vía Panamericana. Desde ahí, cruzarían tres fronteras: Ecuador, Perú y finalmente Brasil. Este trayecto involucraría ciudades importantes como Quito, Lima, y Cusco, en este punto debe tener claro que va a recorrer el extenso territorio peruano de norte a sur y de occidente a oriente, para dirigirse a la que es considerada la capital del Amazonas: Manaos antes de sumergirse en el corazón de la selva amazónica hacia Manaos.

Ruta Norte
La ruta norte hacia Manaos, cruza los Llanos Orientales de Venezuela, atravesando el territorio venezolano por diferentes puntos de entrada. Una ruta común pare desde Bogotá hacia Cúcuta, atravesando más de 850 kilómetros hasta Caracas. Luego, la travesía continuaría a través de Ciudad Piar y El Dorado antes de llegar a territorio brasileño. Al llegar a Boa Vista, a unos 780 kilómetros de Manaos, los viajeros estarían a un paso de este puerto asombroso sobre el río Amazonas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba