Del 30 de marzo al 9 de abril Tunja vivirá una temporada donde la tradición se revela en cada instante y estación de la fiesta cristiana más importante del año.
La Alcaldía de Tunja, la Arquidiócesis, la Asociación de Nazarenos, la organización de la Procesión Infantil y demás actores de la sociedad Tunjana, preparan la programación oficial de la Semana Santa 2023, que en esta oportunidad tiene ocho líneas artísticas y pone al descubierto el acervo del mundo católico y las manifestaciones más nobles del espíritu.
“Música en los templos”, “Danzas, romerías y tradición”, “Rutas y recorridos por el turismo religioso y patrimonial”, “Réquiem por los niños víctima de la violencia en el mundo”, “Literatura y lanzamiento de obras literarias”, “Gastronomía”,” Teatro”, el “XXIII Salón de Arte Religioso” y el encuentro de fotografía y “El viacrucis en el lente” son, entre otras, las áreas que contempla en esta oportunidad la parrilla de contenido de la programación.
En todas las disciplinas, que desfilarán por los escenarios de la capital boyacense, los artistas locales seleccionados a través de convocatorias públicas, tienen una participación preponderante. Los cultores tunjanos compartirán sus saberes y destrezas con los invitados del orden nacional e internacional.
La programación litúrgica trae un verdadero compendio de expediciones sacrosantas para que propios y visitantes elijan a dónde ir y cuál templo visitar, así como la opción de contemplar, por las vías de la ciudad, los pasos tradicionales que evocan la pasión y muerte de Jesús, llevados sobre los hombros de los misioneros Nazarenos.
“La Semana Santa es para los tunjanos y quienes visitan la ciudad, un instante sagrado de unión familiar que permite la reflexión y el goce del espíritu en torno a las solemnidades y a las expresiones artísticas, por eso nuestra capital los espera con el corazón de par en par para compartir todas las jornadas diseñadas con afecto y esmero” señaló, Alejandro Fúneme González, alcalde de Tunja.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Duitama vivirá una Semana Santa cultural y turística
Por segundo año consecutivo, Duitama será epicentro de muestras religiosas, culturales, artísticas y turísticas en...
Segunda Feria Minera en Gámeza
Para este lunes 27 de marzo, en el municipio de Gámeza se llevará a cabo...
La UPTC entre las mejores en investigación 2023
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, ocupa el primer puesto en bioquímica, genética...
Sáchica, La Jerusalén de Colombia en Vivo
El municipio de Sáchica realiza, por sexagésima cuarta edición, la representación de la Semana Santa...
Otro accidente minero en Gámeza
Nuevamente la minería de Boyacá es noticia por sus accidentes mineros. El pasado 23 de...
Opinión
La gente de bien
Me perdonará la verdadera gente de bien –que la hay y bastante- pero resulta que...
No todos los caminos conducen a Roma
La iglesia católica ha sido noticia en estos días, pero ha pasado desapercibida gracias a...
Día Mundial del Agua
EDITORIAL Informe sobre el cambio climático y los páramos de Boyacá Hemos llegado a una...
Paz total, guerras parciales y marchas campesinas
Muchos nos preguntamos qué es lo que realmente significa el concepto de la ‘Paz Total’...
Valle de huecos
“¿Cómo hacer que este valle de huecos no suba más por mí?” Luis Alberto Spinetta...
