Turismo en Colombia supera al café y carbón en generación de ingresos en 2024

El turismo se consolida como una de las principales fuentes de ingresos en Colombia, superando sectores tradicionales como el café y el carbón. Durante la inauguración de la Vitrina Turística de Anato 2025, Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), reveló que en 2024 el sector turístico generó más de $40 billones, representando el segundo mayor aporte en divisas para la economía nacional, solo detrás del petróleo.
El crecimiento del turismo en 2024 fue del 8,5%, con la llegada de 6,7 millones de visitantes internacionales, lo que también impulsó el PIB nacional en un 1,7%, superando el crecimiento económico del año anterior.
Vitrina Turística de Anato 2025: mayor evento del sector

La 44ª edición de la Vitrina Turística de Anato, que se celebra en Bogotá, es la más grande hasta la fecha, con un crecimiento del 14% en área de exhibición, alcanzando los 40.000 metros cuadrados. Este evento reúne a 1.500 expositores de 46 países y se espera que genere 25.000 citas de negocios, fortaleciendo la industria.
En esta edición, Brasil y Santa Marta son los invitados de honor. Brasil destaca su riqueza cultural y playas paradisíacas, mientras que Santa Marta, que celebra 500 años de historia, se posiciona como un destino clave en turismo patrimonial y natural.
Desafíos del turismo en Colombia
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta tres grandes desafíos que deben abordarse para mantener su competitividad:
Seguridad: La percepción de inseguridad en algunas zonas turísticas podría afectar la llegada de visitantes. Se requieren medidas conjuntas entre el Gobierno y el sector privado para fortalecer la confianza en el país como destino seguro.
Conectividad aérea y terrestre: Aunque el país logró 1.548 frecuencias aéreas internacionales directas en 2024 (un aumento del 12%), la infraestructura aeroportuaria y vial sigue siendo insuficiente. Es necesario modernizar aeropuertos y mejorar carreteras para impulsar el turismo en todas las regiones.
Turismo interno rezagado: Mientras el turismo internacional crece, el turismo interno sigue enfrentando barreras económicas. El 60% de los colombianos que no viajan dentro del país lo hacen por falta de recursos, según datos del DANE. Antes de la pandemia, 2 millones de personas viajaban dentro de Colombia al año, pero en 2024 la cifra cayó a 1,7 millones.
El debate sobre el IVA en el turismo
Una de las principales preocupaciones del gremio es el IVA del 19% sobre los servicios turísticos, lo que encarece paquetes de viajes y desincentiva el turismo nacional. Anato ha solicitado una reducción del IVA, argumentando que beneficiaría tanto a viajeros como a empresarios del sector.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Luis Carlos Reyes, reconoció la validez de esta solicitud, pero advirtió que cualquier cambio debe discutirse en el marco de la reforma al Estatuto Tributario en el Congreso.
“El 19% de IVA en turismo es un valor alto que afecta la demanda. Seguiremos insistiendo en el Congreso y el Ministerio de Hacienda para lograr una reducción que beneficie a la industria”, afirmó Paula Cortés Calle.
Proyecciones del turismo en 2025
Colombia ha mejorado su posición en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial, ocupando el puesto 50 a nivel global, con destacados puntajes en:
Recursos naturales (puesto 10)
Recursos culturales (puesto 16)
Competitividad por precios (puesto 8)
Sin embargo, para mantener el crecimiento del sector, Anato insiste en la necesidad de incentivos a la inversión extranjera y estrategias de promoción más agresivas. En 2024, la Inversión Extranjera Directa en turismo cayó un 17,9%, lo que evidencia la urgencia de generar confianza en inversionistas.
Las proyecciones para 2025 incluyen la meta de alcanzar 7,5 millones de visitantes internacionales y generar 10.000 millones de dólares en ingresos por turismo, consolidando al sector como uno de los motores más importantes de la economía colombiana.