
Usuarios de sanitas en Chiquinquirá protestan por el mal servicio

Los usuarios de la EPS Sanitas de municipio de Chiquinquirá se cansaron del mal servicio, el pasado miércoles 11 de enero después de esperar por varias horas para que se les brindara un servicio adecuado y ágil, cerca de 60 usuarios adelantaron una petición que elevaron a la dirección general de Sanitas, así como también a la Superintendencia de Salud, Secretaría de Salud del departamento y entes municipales para que les garanticen el derecho a la prestación de servicios de calidad
Dentro de las quejas presentadas se relaciona la falta de personal para atender las demandas de los usuarios que solicitan más agilidad en la prestación de los servicios, dado que se ha visto afectada al recibir nuevos beneficiarios del régimen subsidiado, por lo que ocasionan retados por la extensas filas.
Otras de sus peticiones reclamadas tienen que ver con las instalaciones que ya resultan inadecuadas e insuficientes. Alonso Monroy, uno de los usuarios, puso de presente que “por motivos de la pandemia se restringió el horario hasta las 3:00 de la tarde, pero aun no lo han normalizado, es necesario readaptar los horarios para que haya espacio suficiente y una buena atención y, además, tener en cuenta que las personas de la tercera edad deben atenderse con prioridad”.
De la misma manera se presentan dificultades con respecto a la remisión de exámenes especializados a otras ciudades, como Tunja y Bogotá. “No entendemos por qué nos remiten a practicarnos exámenes, como electrocardiogramas y holter, a la ciudad de Tunja a sabiendas de que aquí, en el hospital de Chiquinquirá, se prestan estos servicios con mucha eficiencia y se cuenta con el personal capacitado para ello. Los desplazamientos nos generan costos que debemos asumir, estar dos días en una clínica de Tunja es un gasto; pedimos que por favor se contrate con este hospital de aquí”, manifestó una usuaria.
por: Boyacá Visible
Pongámonos al día
Solicitudes de los mandatarios boyacenses al presidente
El alcalde de Duitama, David Ortega Gómez, tras un saludo de bienvenida al presidente Gustavo...
Propuestas de los comunales al presidente Petro
Después de abordar mesas temáticas que adelantó el Ministerio del Interior con los presidentes de...
Incautados cerca de 400 bloques de madera ilegal
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, abrió un proceso sancionatorio contra dos personas en...
Las flores colombianas en el mundo por San Valentín
Desde el pasado 15 de enero, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza la inspección fitosanitaria...
Argentina, 1985 y Pinocho las dos películas latinoamericanas al Óscar
Fueron dados a conocer las nominaciones al premio Óscar de la Academia de Artes y...
Opinión
Un concejal en ejercicio puede ser alcalde
Las elecciones regionales se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 con la...
Educación y libertad
Se acerca nuevamente, para alegría de unos y para otros no tanto, el inicio del...
Los pájaros y las escopetas
Iván Velásquez es uno de esos raros personajes que se vuelven famosos por el solo...
Sin luz al final del túnel
Editorial Y continúa la protesta del vecindario del relleno sanitario Terrazas del Porvenir en Sogamoso....
“Por qué y cómo gravar a los más ricos para luchar contra la desigualdad”
La Organización No Gubernamental Oxfam, una de las más importantes, reconocidas y con más presencia...
